Rasgos Fundamentales del Estado de Derecho según Elías Díaz
Según Elías Díaz, los rasgos que diferencian un Estado de Derecho son:
- Imperio de la ley: Incluye la división de poderes, la legalidad de la administración, y el reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales.
En un Estado de Derecho, la cúspide del poder ejecutivo y legislativo está regulada por el pueblo. La Constitución reconoce:
- La existencia de la división de poderes, aunque con ciertas conexiones e interrelaciones. La existencia de una administración pública desarrollada fortalece al poder ejecutivo.
- El reconocimiento y garantía efectiva de los derechos fundamentales. La Constitución Española, por ejemplo, los reconoce y garantiza su eficacia.
Velar por la constitucionalidad de las leyes es una tarea fundamental de la justicia, articulada a través del control de constitucionalidad.
Principios Rectores del Estado de Derecho
Existen una serie de principios esenciales:
- Principio de Constitucionalidad: La Constitución es la norma suprema, y el resto de normas y leyes están sujetas a ella.
- Principio de Legalidad: Los poderes públicos están sometidos a la ley.
- Principio de Jerarquía Normativa: Unas normas prevalecen sobre otras según un orden jerárquico establecido.
- Principio de Publicidad de las Normas: Las normas deben ser publicadas para su conocimiento general y entrada en vigor.
- Principio de Irretroactividad: Como regla general, las normas entran en vigor a partir de un determinado momento y no tienen efecto hacia atrás (salvo excepciones favorables).
- Principio de Responsabilidad de los Poderes Públicos: Los poderes públicos no solo están sujetos a las normas, sino que también se les exige responsabilidad por sus actos (responsabilidad política, judicial, patrimonial, etc.).
Concepto y Características del Estado Democrático
El Estado Democrático se fundamenta en la participación del pueblo en el poder político. Hans Kelsen consideraba compatible la democracia con cierta acumulación de poder, siempre que existiera una elección de los gobernantes por el pueblo. Tras la II Guerra Mundial, el concepto de democracia evolucionó.
Rasgos Clave del Estado Democrático
-
Participación en las decisiones políticas:
- Directa: Por ejemplo, mediante referéndum sobre una norma o iniciativa legislativa popular.
- Indirecta: A través de la elección de representantes mediante sufragio (voto).
-
Pluralismo Político:
- Los partidos políticos expresan el pluralismo político y canalizan la manifestación de la voluntad popular.
- Son instrumentos fundamentales para la participación política.
- Consenso: Es un elemento característico, buscando acuerdos amplios.
- Principio de la Mayoría: Es un principio técnico para la toma de decisiones, pero no absoluto.
- Respeto a las Minorías: Fundamental para la democracia, garantizando los derechos y la posición política de quienes no forman parte de la mayoría.
- Principio de Reversibilidad: La posibilidad de alternancia en el poder y de modificar decisiones políticas previas.
- División, Control, Responsabilidad y Límite del Poder: Elementos esenciales para evitar abusos.
- Publicidad: La transparencia de los actos públicos es crucial; sin publicidad no hay verdadera democracia.
- Primacía del Derecho: Un Estado democrático es, necesariamente, un Estado de Derecho.
Democracia vs. Autocracia
El concepto opuesto a la democracia es la autocracia. Ambos son modelos teóricos que se manifiestan en la realidad en mayor o menor medida.
Los elementos clave que permiten diferenciar la democracia de la autocracia incluyen:
- El derecho al voto.
- La participación ciudadana en la política.
- El respeto a las minorías.
- La posibilidad real de cambio político y alternancia en el poder.