Fundamentos del Derecho Procesal Español: Jurisdicción, Proceso y Actores Judiciales

La Jurisdicción y la Función Jurisdiccional

  1. 1. La Solución de Conflictos Jurídicos y la Abolición de la Justicia Privada

  2. 2. Jurisdicción, Legislación y Administración

  3. 3. Concepto de Jurisdicción y Elementos Definitorios: Independencia, Imparcialidad, Desinterés Objetivo y Determinación Irrevocable del Derecho

  4. 4. Configuración de la Función Jurisdiccional en la Constitución Española

    1. A) Principio de Unidad Jurisdiccional (Vertiente Territorial e Interna)

    2. B) Principio de Monopolio Estatal de la Jurisdicción: Reserva y Exclusividad Jurisdiccional

Los Órganos Jurisdiccionales

  1. 1. Ideas Generales

  2. 2. El Personal Juzgador

    1. A) Tipos de Jueces y Magistrados: Carrera Judicial y Sistemas de Acceso

    2. B) Garantías Constitucionales de la Independencia Judicial y Responsabilidad Judicial

  3. 3. El Personal No Juzgador

    1. A) El Secretario Judicial

    2. B) La Oficina Judicial y la Organización de los Servicios Comunes

    3. C) Ley 13/2009, de 3 de Noviembre: Incidencia en el Diseño de la Oficina Judicial

  4. 4. El Personal Colaborador de la Administración de Justicia: Médicos Forenses y Policía Judicial

  5. 5. Otros Sujetos Intervinientes en el Proceso: Ministerio Fiscal, Abogados, Procuradores y Representación del Estado

Organización Jurisdiccional Española (I): La Jurisdicción Ordinaria

  1. 1. Generalidades: Distinción entre Jurisdicción Ordinaria y Especial

  2. 2. Ramas de la Jurisdicción Ordinaria: Civil, Penal, Contencioso-Administrativa y Laboral; Órganos Integrantes

  3. 3. Especialización de Juzgados y Otros Órganos Jurisdiccionales

  4. 4. Salas y Secciones en Órganos Colegiados

  5. 5. Distribución Territorial de los Tribunales

  6. 6. El Gobierno de los Tribunales

    1. A) Gobierno Autónomo del Poder Judicial: Consejo General del Poder Judicial (Composición y Funciones)

    2. B) Gobierno Interno de los Órganos Jurisdiccionales: Salas de Gobierno de los Tribunales

Organización Jurisdiccional Española (II): Jurisdicciones Especiales y Supranacionales

  1. 1. El Tribunal Constitucional

  2. 2. La Jurisdicción Militar

  3. 3. El Tribunal de Cuentas y la Jurisdicción Contable

  4. 4. Los Tribunales Consuetudinarios

  5. 5. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y Tribunal de Primera Instancia: Composición y Atribuciones

  6. 6. Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Composición y Atribuciones

  7. 7. La Corte Penal Internacional de La Haya

  8. 8. Conflictos de Jurisdicción y Competencia

    1. A) Conflictos de Jurisdicción

    2. B) Conflictos de Competencia

    3. C) Cuestiones de Competencia

El Proceso como Instrumento de la Jurisdicción

  1. 1. El Proceso y la Función Jurisdiccional

  2. 2. Proceso, Juicio y Procedimiento

  3. 3. Proceso de Declaración y Proceso de Ejecución; Medidas Cautelares

  4. 4. Procesos Ordinarios y Especiales

  5. 5. Procesos Plenarios y Sumarios

  6. 6. Panorama General de los Procesos Declarativos Civiles: Juicio Ordinario y Juicio Verbal

Principios y Formas del Proceso

  1. 1. Generalidades

  2. 2. Principios Jurídico-Naturales o Necesarios del Proceso

    1. A) Principio de Audiencia

    2. B) Principio de Igualdad

    3. C) Relación entre el Principio de Audiencia y el Principio de Igualdad

  3. 3. Principios Jurídico-Técnicos del Proceso

    1. A) Principio Dispositivo

    2. B) Principio de Oficialidad

  4. 4. Criterio Estructural Básico del Proceso Moderno: Dualidad de Posiciones y Juzgador Imparcial

  5. 5. Formas del Proceso: Generalidades

    1. A) Forma Inquisitiva y Forma Contradictoria: Relación con los Principios Dispositivo y de Oficialidad

    2. B) Forma Escrita y Forma Oral del Proceso: Orden de Actos, Preclusión, Eventualidad, Secreto vs. Concentración, Inmediación y Publicidad

  6. 6. El Impulso Procesal

Derechos Básicos de los Justiciables

  1. 1. Planteamiento General

  2. 2. El Derecho de Acceso a los Tribunales

  3. 3. El Derecho al Proceso

  4. 4. La Acción Civil

    1. A) La Acción en Sentido Abstracto

    2. B) La Acción en Sentido Concreto

  5. 5. Comienzo del Proceso Civil: La Pretensión

  6. 6. La Acción Ejecutiva Civil y la Acción Penal

  7. 7. Derechos Fundamentales del Justiciable

    1. A) Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y Prohibición de la Indefensión (Art. 24.1 CE)

    2. B) Derechos Fundamentales del Artículo 24.2 CE

El Derecho Procesal y sus Fuentes

  1. 1. El Derecho Procesal Científico y su Evolución Histórica

  2. 2. El Derecho Procesal desde el Punto de Vista Normativo

    1. A) Relación entre Derecho Procesal y Derecho Sustantivo

    2. B) Contenido y Caracteres de las Normas Procesales: Imperativas, Dispositivas y Admonitivas

  3. 3. Las Fuentes del Derecho Procesal

    1. A) La Constitución y los Tratados Internacionales

    2. B) La Ley: Legislación Española sobre Jurisdicción

    3. C) El Derecho Procesal y la Costumbre

    4. D) Los Principios Generales del Derecho

    5. E) La Jurisprudencia como Posible Fuente del Derecho

  4. 4. Aplicación de la Ley Procesal en el Tiempo y en el Espacio

Hechos, Actos, Derechos y Cargas Procesales; Actos de Comunicación

  1. 1. Generalidades: Hechos, Actos y Cargas Procesales

  2. 2. Requisitos de los Actos Procesales

    1. A) Lugar

    2. B) Tiempo

    3. C) Forma

  3. 3. Defectos y Subsanación de Actos Procesales

  4. 4. Ineficacia de los Actos Procesales

    1. A) Nulidad, Anulabilidad e Irregularidad

    2. B) Tratamiento Procesal

  5. 5. Actos de Comunicación: Primera Aproximación

    1. A) Comunicación del Tribunal con Otros Tribunales y Órganos Públicos

    2. B) Comunicación del Tribunal con Partes y Otros Sujetos

    3. C) Comunicación entre Partes y con el Tribunal

Resoluciones del Órgano Jurisdiccional y Recursos

  1. 1. Generalidades: Providencias, Autos, Sentencias y Resoluciones Orales

  2. 2. Invariabilidad y Vinculación de las Resoluciones; su Firmeza

    1. A) Aclaración y Corrección de Errores

    2. B) Subsanación y Complemento

  3. 3. Resoluciones del Secretario Judicial: Diligencias de Ordenación y Decretos

  4. 4. Efectos de las Resoluciones Judiciales: Ejecutabilidad y Cosa Juzgada

  5. 5. Recursos contra Resoluciones: del Secretario Judicial y del Tribunal

Jurisdicción, Competencia Objetiva y Funcional, y Procedimiento Adecuado

  1. 1. Introducción: Presupuestos Procesales de la Jurisdicción

  2. 2. Competencia Internacional de los Tribunales Españoles

    1. A) Régimen Comunitario

    2. B) Régimen Interno

    3. C) Tratamiento Procesal

  3. 3. Jurisdicción por Razón de la Materia y su Tratamiento Procesal

  4. 4. Competencia Objetiva y su Tratamiento Procesal; Especialización de Juzgados y Tribunales

  5. 5. Competencia Funcional y su Tratamiento Procesal

  6. 6. Adecuación del Procedimiento

    1. A) Reglas para la Determinación del Procedimiento Adecuado y la Cuantía

    2. B) Tratamiento Procesal de la Inadecuación del Procedimiento

Competencia Territorial y Declinatoria

  1. 1. La Competencia Territorial

    1. A) Consideraciones Generales

    2. B) Reglas Legales Imperativas de Competencia Territorial

    3. C) Reglas Legales Dispositivas de Competencia Territorial

    4. D) Sumisión de las Partes: Expresa y Tácita

    5. E) Tratamiento Procesal de la Competencia Territorial

  2. 2. La Declinatoria

    1. A) Ámbito de Aplicación

    2. B) Tramitación

    3. C) Efectos

  3. 3. Normas de Reparto de Asuntos

Las Partes: Capacidad, Representación, Postulación, Defensa y Legitimación

  1. 1. Generalidades

  2. 2. Concepto de Parte Procesal

  3. 3. Capacidad para Ser Parte y Capacidad Procesal

  4. 4. La Representación Legal y Necesaria

  5. 5. Tratamiento Procesal de la Capacidad y Representación Legal y Necesaria

  6. 6. Representación Técnica por Procurador y Defensa mediante Abogado

    1. A) Casos en que Procede

    2. B) Tratamiento Procesal

  7. 7. La Legitimación

    1. A) Concepto

    2. B) Clases: Legitimación Directa u Ordinaria; Legitimación Indirecta o Extraordinaria (Sustitución y Representativa)

    3. C) Tratamiento de la Legitimación en el Proceso

Pluralidad de Partes, Intervención de Terceros y Sucesión Procesal

  1. 1. Pluralidad de Partes: Concepto y Clases de Litisconsorcio

    1. A) El Litisconsorcio Voluntario

    2. B) El Litisconsorcio Necesario y el Tratamiento Procesal de su Falta

  2. 2. Intervención de Terceros: Concepto y Clases

  3. 3. Intervención Adhesiva

  4. 4. Intervención Provocada

  5. 5. Cambio de Partes: La Sucesión Procesal

    1. A) La Sucesión Mortis Causa

    2. B) La Sucesión Inter Vivos por Transmisión del Objeto Litigioso

El Objeto del Proceso Civil

  1. 1. Concepto, Función y Delimitación del Objeto Procesal

    1. A) Pretensión y Acción Afirmada

    2. B) Objeto Necesario y Objeto Contingente

  2. 2. Elementos Identificadores del Objeto del Proceso

    1. A) Sujetos

    2. B) Petitum

    3. C) Causa de Pedir

  3. 3. El Objeto del Proceso y la Regla de Preclusión: Objeto Actual y Objeto Virtual

El Proceso Civil con Pluralidad de Objetos

  1. 1. Consideraciones Generales

  2. 2. Acumulación Inicial de Acciones: Objetiva y Subjetiva

  3. 3. Acumulación Sobrevenida de Acciones

    1. A) Ampliación de la Demanda

    2. B) La Reconvención (Remisión)

    3. C) Acumulación de Procesos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *