Derecho Sucesorio Comparado: Herencia, Aceptación y Repudio en España y Portugal

Marco General del Derecho de Sucesiones

  • Finalidad: Regula la transmisión de bienes, derechos y obligaciones tras el fallecimiento.
  • Fundamento legal en ambos países: Artículos relevantes de los Códigos Civiles español y portugués.
  • Principios clave:
    • Vocación hereditaria.
    • Libertad de testar (con límites por herederos forzosos).
    • Aceptación o repudio como actos voluntarios.
    • Continuidad patrimonial.
    • Responsabilidad del heredero (beneficio de inventario como protección).
  • La herencia como universalidad jurídica y derecho expectante.

Concepto de la Herencia y la Sucesión Hereditaria

Herencia: Definición y Elementos

  • Incluye bienes (activos) y deudas (pasivos).
  • Activo: Inmuebles, muebles, créditos, seguros, ajuar, derechos intangibles.
  • Pasivo: Préstamos, hipotecas, impuestos, gastos de gestión hereditaria.
  • Importancia del inventario.

Tipos de Sucesión

  • Testada:
    • Existe testamento válido.
    • Requiere el cumplimiento de formalidades (abierto, cerrado, ológrafo).
    • Los herederos forzosos tienen derecho a la legítima.
  • Intestada:
    • No existe testamento o es inválido.
    • La ley define el orden: descendientes, ascendientes, colaterales, Estado.
    • Sigue existiendo la legítima.

Aceptación de la Herencia

Aceptación en España

  • Regulada en los artículos 988 a 1009 del Código Civil.
  • Formas:
    • Pura y simple: Se asume la totalidad del patrimonio, incluyendo las deudas.
    • A beneficio de inventario: Se limitan las responsabilidades al valor de los bienes heredados.
  • Implicaciones fiscales: Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • Plazos: Fiscalmente, 6 meses; civilmente, hasta 30 años.

Aceptación en Portugal

  • Requiere manifestación expresa o tácita.
  • Figuras clave:
    • El cabeça-de-casal organiza la herencia.
    • Declaración de bienes en 3 meses.
  • Formas:
    • Pura y simple.
    • Con inventario (aunque no esté expresamente regulada como tal, se admite su efecto).
  • Impuesto: Imposto do Selo (10 %, con exención para familiares directos).
  • Plazos: Se presume aceptada tras 30 años.

Formas de Aceptación

  • Expresa: Declaración ante notario o en documento público.
  • Tácita: Actos que impliquen la voluntad de aceptar (vender bienes, gestionar el patrimonio, etc.).

Efectos de la Aceptación

  • España: Retroactividad al momento del fallecimiento, responsabilidad por deudas según la forma de aceptación, e irrevocabilidad.
  • Portugal: Similar, pero con mayor flexibilidad en la limitación de responsabilidad.

Repudio de la Herencia

Repudio en España

  • Solo puede realizarse expresamente ante notario.
  • No se permite el repudio parcial o condicionado.
  • Irrevocable (salvo vicios del consentimiento).
  • No genera impuestos, salvo si la renuncia se realiza a favor de otra persona, lo que se considera una donación.

Repudio en Portugal

  • Similar: acto formal y expreso.
  • Si se realiza a favor de alguien, se considera una donación.
  • Plazos: 10 años en general; 30 días si existe requerimiento judicial.

Formas de Repudio

  • España: Solo expresa.
  • Portugal: Escritura pública o declaración judicial.

Efectos del Repudio

  • Quien repudia queda excluido de la herencia.
  • Su parte acrece a los demás coherederos o pasa al siguiente en la línea sucesoria.
  • No responde por las deudas hereditarias.

Comparativa del Derecho Sucesorio: España vs. Portugal

Normativa Aplicable

  • España: Sistema plural (Código Civil común + derechos forales).
  • Portugal: Sistema unificado.
  • La legítima es más rígida en Portugal (mínimo 2/3 del caudal relicto).

Protección Frente a Deudas Hereditarias

  • España: Responsabilidad ilimitada salvo aceptación a beneficio de inventario.
  • Portugal: Incluso sin inventario formal, la responsabilidad puede limitarse al valor de los bienes heredados.

Procedimientos Sucesorios

  • España: Más fragmentado (intervención de registro, notaría, juzgado).
  • Portugal: Más ágil y, en ciertos aspectos, centralizado.

Ejemplo 1: Aceptación Pura y Simple (Caso Pedro)

“Pedro hereda de su padre una propiedad valorada en 100.000 €, pero también hay deudas por 120.000 €. Decide aceptar la herencia pura y simplemente, sin hacer inventario. Como consecuencia, tiene que pagar las deudas con su propio dinero, ya que ha asumido una responsabilidad ilimitada. En España, si no se acepta a beneficio de inventario, el heredero responde con todo su patrimonio.”

Punto clave que debes remarcar al profesor:

«Aceptar sin inventario implica que el heredero puede salir perdiendo económicamente si hay más deudas que bienes.»


Ejemplo 2: Repudio de la Herencia (Caso María)

“María es llamada a heredar de su tía, pero la herencia incluye más deudas que bienes. Decide repudiar la herencia ante notario. Al hacerlo, queda fuera totalmente de la sucesión, no recibe los bienes pero tampoco responde por las deudas. Es una opción legal y eficaz cuando el pasivo hereditario supera al activo.”

Punto clave que debes remarcar al profesor:

«El repudio protege al heredero de cargas no deseadas. Es un derecho voluntario y formal que se hace mediante escritura pública.»


Ejemplos del Sistema Portugués


Ejemplo 1: Aceptación con Beneficio de Inventario (Caso Antonio)

“Antonio hereda una casa valorada en 150.000 €, pero su padre dejó deudas por 200.000 €. Para protegerse, acepta la herencia con beneficio de inventario. Así, solo responde por las deudas hasta el valor de los bienes heredados. El resto no lo paga con su dinero personal. En Portugal, este mecanismo es muy importante para limitar la responsabilidad del heredero.”

Punto clave que debes remarcar al profesor:

«El inventario permite heredar sin arriesgar el patrimonio propio si hay muchas deudas.»


Ejemplo 2: Aceptación sin Inventario con Protección (Caso Paula)

“Paula hereda una casa de 70.000 €, y su madre tenía deudas por 40.000 €. Aunque no hace inventario, la ley portuguesa presume que su responsabilidad queda limitada al valor heredado. Mientras actúe de buena fe, no tiene que pagar nada más si las deudas superaran ese valor. Esto muestra cómo el Derecho portugués es más protector, incluso sin cumplir todos los pasos formales.”

Punto clave que debes remarcar al profesor:

«En Portugal, aunque no hagas inventario, puedes tener responsabilidad limitada si no hay mala fe.»


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *