Derecho Procesal Fiscal: Procedimientos y Defensa del Contribuyente

El Derecho Procesal Fiscal se define como el conjunto de normas jurídicas que establecen los procedimientos para ejercitar los derechos fiscales ante las autoridades jurisdiccionales facultadas para resolver conflictos entre particulares y el fisco.

Normas Fundamentales en Materia Fiscal

  • Normas Sustantivas: Regulan los derechos y obligaciones de las personas, así como las facultades y obligaciones de las autoridades.
  • Litigio: Una disputa o enfrentamiento judicial que da lugar a un juicio, representando un conflicto de intereses o posiciones.

Jurisdicción y Competencia

  • Tipos de Jurisdicción: Federal, Local, Concurrente.
  • Competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa: Incluye la Negativa Fiscal, Multas Administrativas Federales y Responsabilidad Administrativa.

Partes en el Juicio Contencioso Administrativo

Las partes en el juicio contencioso administrativo son:

  • El demandante.
  • Los demandados.
  • El tercero que tenga un derecho incompatible con la pretensión del demandante.

Notificación Fiscal: Procedimiento y Efectos

La Notificación Fiscal es el acto mediante el cual la autoridad fiscal comunica a los contribuyentes el contenido de una resolución administrativa. Su objetivo es que el acto notificado adquiera eficacia y produzca los efectos correspondientes, dejando constancia de ello.

Tipos de Notificaciones Fiscales:

  • Por buzón tributario.
  • Por estrados.
  • Personal.
  • Por edictos.
  • Por correo certificado con acuse de recibo.

Efectos y Requisitos de la Notificación Personal:

  • Momento de Efectos: Surten efectos al día hábil siguiente al de su realización.
  • Requisitos: El notificador se constituye en el domicilio, requiere la presencia del interesado. Si no está, deja un citatorio para el día hábil siguiente. Al presentarse nuevamente y si el interesado no está, la diligencia se entiende con quien se encuentre en el domicilio o un vecino. Todo se hace constar en un acta.

Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)

El PAE es el mecanismo con el que cuentan las autoridades fiscales para exigir a los contribuyentes deudores el pago de créditos fiscales no cubiertos o garantizados en los plazos legales.

Etapas del PAE:

Las etapas del Procedimiento Administrativo de Ejecución incluyen:

  • Mandamiento de Ejecución.
  • Requerimiento de Pago.
  • Embargo.
  • Avalúo.
  • Convocatoria.
  • Remate.
  • Adjudicación de los Bienes.
  • Aplicación de Producto del Remate.

Naturaleza y Tipos de Embargo:

  • Naturaleza: Administrativa.
  • Tipos de Embargo (Código Fiscal de la Federación): Embargo precautorio, embargo definitivo, embargo en la vía administrativa.

Recurso de Revocación: Defensa contra Actos Fiscales

El Recurso de Revocación es el medio de defensa para combatir resoluciones definitivas o actos administrativos de las autoridades fiscales.

Plazo y Requisitos del Recurso de Revocación:

  • Plazo General: 30 días para su presentación.
  • Requisitos del Escrito de Interposición:
    • Cumplir con los requisitos del artículo 18 del Código Fiscal de la Federación.
    • Identificar la resolución o acto impugnado.
    • Exponer los agravios que cause la resolución o acto.
    • Ofrecer pruebas y señalar hechos controvertidos.

Causales de Improcedencia y Pruebas No Admitidas:

  • Causales de Improcedencia: Actos que no afecten el interés jurídico del recurrente, resoluciones dictadas en recursos administrativos o en cumplimiento de sentencias, y actos ya impugnados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
  • Pruebas No Admitidas: Confesional a cargo de las autoridades y testimonial.

Sentido de la Resolución del Recurso:

La resolución puede:

  • Desecharlo por improcedente.
  • Tenerlo por no interpuesto.
  • Sobreseerlo.

Juicio Contencioso Administrativo Federal (JCAF)

Partes y Plazos en el JCAF:

  • Partes: El demandante, los demandados y el tercero interesado.
  • Plazo General para Interponer Demanda: 30 días.

Requisitos y Documentos de la Demanda:

  • Requisitos de la Demanda: Nombre del demandante, domicilio fiscal, domicilio para oír y recibir notificaciones, resolución o acto impugnado, autoridad o autoridades demandadas (o nombre y domicilio del particular demandado), hechos que motivan la demanda, pruebas, conceptos de impugnación, nombre y domicilio del tercero interesado, y petitorios.
  • Documentos a Adjuntar: Copia de la demanda y anexos, documento que acredite la personalidad (o datos de registro), la resolución impugnada (o constancia de negativa ficta), constancia de notificación (o fecha de la misma), cuestionario para perito (firmado por el demandante), interrogatorio para prueba testimonial (firmado por el demandante), y pruebas documentales ofrecidas.

Causas de Sobreseimiento y Ampliación de Demanda:

  • Causas de Sobreseimiento: Desistimiento de la demanda y cuando el juicio queda sin materia.
  • Plazo para Ampliar Demanda (JCAF Tradicional): 10 días.

Trámite y Sentencias en el JCAF:

  • Vías de Tramitación: Tradicional y Sumaria.
  • Plazo para Formular Alegatos (Vía Tradicional): 5 días.
  • Dictado de Sentencias: Se fundarán en derecho y resolverán sobre la pretensión.
  • Promoción ante Sentencia Contradictoria, Ambigua u Obscura: Se puede promover una aclaración de sentencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *