Ley
Norma general y obligatoria establecida por el Estado.
Sentidos de la Ley
- En sentido amplio: todas las normas escritas y sancionadas por el Gobierno.
- En sentido estricto: normas dictadas por el Poder Legislativo, nacional o provincial.
Derogación
Dejar sin efecto una ley.
Democracia
“Gobierno del pueblo”.
Se fundamenta en el reconocimiento de la dignidad humana. Las personas son libres y conscientes de su libertad, tienen la facultad de decidir y elegir. La democracia es el pueblo actuando por medio de sus representantes.
Características Fundamentales:
- El pueblo, por medio del sufragio, elige a sus gobernantes.
- Existe una división de poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
- Los representantes de los ciudadanos en el Gobierno ejercen sus funciones por un período de tiempo limitado.
Principios:
- Decisiones por mayoría.
- Soberanía popular: el pueblo manda.
- División de poderes.
- El pueblo cuenta con representantes.
- Cooperación en la solución de problemas.
Procedimientos:
- Diálogo.
- Participación.
- Construcción de consensos.
- Elección periódica de representantes y autoridades mediante el voto.
- Rendición de cuentas.
- Renovación del mandato.
Normas:
- Competencia regulada.
- Límites al poder.
- Respeto a los derechos.
- Reglas para la expresión de las inconformidades y de los desacuerdos.
Valores:
- Legalidad.
- Respeto.
- Justicia y equidad.
- Libertad.
- Igualdad política.
- Responsabilidad.
- Cooperación.
- Paz social.
- Solidaridad.
- Tolerancia.
La Democracia como Estilo de Vida
Tiene como pilar fundamental el respeto a la dignidad, la libertad y los derechos de todos los ciudadanos. Se apoya en una serie de valores que permiten al ser humano crecer y decidir en libertad, garantizando la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una vida digna en pleno cumplimiento de sus derechos como ciudadano.
Soberanía
Un poder es soberano cuando es independiente de cualquier otro; no hay ningún otro poder superior a él. Es un poder supremo, ilimitado y perpetuo.
Soberanía Popular
Se manifiesta en la democracia.
Poder Público
Autoridad que ejerce el Estado sobre los habitantes, dentro del territorio nacional. Se refiere a la eficacia con que se aplican y cumplen las normas que regulan las relaciones entre el Gobierno y los gobernados.
No es ilimitado; el poder no puede hacer lo que quiera. Los límites del poder público están fijados en la Constitución Nacional (CN) y las leyes.
Patria y Patriotismo
Definiciones
- Patria: la tierra donde nacimos, el país al que pertenecemos como ciudadanos.
- Patriotismo: sentimiento de amor al suelo, al pueblo, a la Nación a la que pertenecemos.
Se puede pertenecer a una patria por nacimiento o por adopción. Este último es un caso frecuente en nuestro país, cuya población se formó con el tiempo con la llegada de inmigrantes extranjeros.
Manifestaciones del Patriotismo
- Ejercicio del civismo, de la virtud pública.
- Participación en la defensa del país.
- Colaboración con la comunidad.
- Capacidad crítica para proponer cambios y señalar errores, haciéndolo con sentido constructivo.
- Cumplimiento de las normas vigentes y respeto por las instituciones nacionales.
- Respeto por los símbolos nacionales.
- Ejercicio de la solidaridad.
Formas de Gobierno Representativo
Representación Política de Mandato Representativo
Los representantes no rinden cuenta a sus electores de sus decisiones políticas. No se les entregan instrucciones escritas que los limiten a cumplirlas y sus mandatos no son revocables hasta su finalización. Son responsables de sus actos políticos ante los partidos a los que pertenecen.
Representación Política de Mandato Imperativo
Los electos cumplen las instrucciones de los votantes, quienes pueden destituirlos si no lo hacen.
República
Se caracteriza por:
- Existencia de una constitución o ley fundamental.
- División de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
- Igualdad ante la ley.
- Periodicidad de los mandatos de los funcionarios públicos.
- Responsabilidad de los funcionarios.
- Publicidad de los actos de gobierno.
Sistema Federal
El poder de gobierno del país aparece repartido entre el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Las provincias poseen autonomía y tienen un gobierno propio. El Gobierno nacional se ocupa de dirigir los asuntos de carácter nacional.
Constitución
Conjunto de normas fundamentales y supremas del orden jurídico de un Estado.
Tipos de Constitución
- Escritas: un solo cuerpo de normas.
- No escritas: basadas en normas, usos y costumbres políticas.
- Rígidas: solo pueden ser reformadas con un proceso especial.
- Flexibles: se pueden modificar con el mismo proceso que se utiliza para sancionar leyes.
Constitución Nacional
Es escrita y rígida. Se divide en dos partes:
- Parte dogmática: derechos, declaraciones y garantías.
- Parte orgánica: autoridades de la Nación.
Fines de la Constitución Nacional
- “Construir la unión nacional” (Gobierno nacional y provincial).
- “Consolidar la paz interior” (evitando guerras).
- “Promover el bienestar general” (desarrollar la población económica y culturalmente).
- “Afianzar la justicia” (establecimiento del Poder Judicial).
- “Proveer a la defensa común” (defensa de la patria).
- “Asegurar los beneficios de la libertad” (poblar el territorio a través de una política inmigratoria).