Los Textos Jurídicos y Administrativos: Lenguaje y Características
Los textos jurídicos y administrativos presentan un lenguaje específico: el lenguaje jurídico y administrativo. Los textos legislativos emanan del poder legislativo, que reside en el Parlamento, responsable último de las leyes; los textos judiciales o procesales emanan del poder judicial, que resuelve los conflictos derivados de leyes infringidas; y los textos administrativos proceden de la Administración, en la que el ejecutivo delega la gestión de los servicios públicos.
El ciudadano también puede ser el emisor de textos judiciales y administrativos cuando toma la iniciativa en sus relaciones con estos ámbitos, como sucede en el recurso o en la instancia.
Los textos administrativos suelen aplicar preceptos y normas procedentes de los jurídicos, por lo que tienen similitudes evidentes con ellos. Los textos administrativos son utilizados por un sector social más amplio, por lo que son más sencillos en todos sus aspectos.
Tipos de Texto y Estructura
El texto instructivo es el más característico del lenguaje administrativo y jurídico, ya que en este domina la función conativa (emanan de una autoridad).
Algunos textos son normativos, es decir, definen un concepto o establecen un medio para alcanzar un fin. Otros son prescriptivos, esto es, prohíben, obligan o permiten determinados actos. No obstante, los textos narrativos, descriptivos, explicativos y argumentativos también aparecen cuando resulta necesario hacer constar unos hechos, describirlos, explicarlos o argumentarlos.
Un rasgo característico es el empleo de una estructura externa que responde a un esquema prefijado. Estas estructuras fijadas de antemano proporcionan seguridad en la interpretación del texto. Actualmente, los textos administrativos que lo permiten se convierten en formularios. Los recursos tipográficos dan la forma característica a estos esquemas prefijados: disposición en la hoja, tamaño y tipo de letra, números, espacios, etc.
Forma Lingüística de los Textos Jurídicos y Administrativos
La lengua natural es la base de los textos jurídicos y administrativos. Esta exige una lengua clara y precisa y se caracteriza por su formalidad, objetividad y universalidad, donde el emisor tiene muy poca libertad de elección.
Nivel Morfosintáctico
- Estilo nominal para dar relieve al concepto. Se manifiesta en la tendencia a la nominalización (dar curso: cursar); las sustantivaciones (lo dispuesto, el demandado, el contribuyente); la supresión del artículo.
- Oraciones largas y complejas. Algunas preposiciones o conjunciones simples se sustituyen por locuciones prepositivas o conjuntivas: a efectos de, a tenor de… En contraposición, sobre todo en los formularios, se da un estilo conciso, en el que se suprimen nexos y artículos, y se utilizan esquemas sintácticos claros reforzados por la distribución tipográfica.
- Uso de la barra (/).
- Uso especial del verbo. Abundan gerundios, participios e infinitivos. La impersonalidad se manifiesta también en las numerosas construcciones pasivas e impersonales. Dado el carácter prescriptivo de los textos, abundan las formas que expresan obligación: las perífrasis obligativas; los futuros de obligación y de posibilidad; el imperativo y los verbos en los que decir es al mismo tiempo hacer (fallo, declaro, prometo…).
- Los tratamientos expresan un distanciamiento, como se observa en el uso del plural oficial (por la presente le comunicamos…, ponemos en su conocimiento…) y también de la tercera persona en vez de la primera.
Nivel Léxico
En lo que al nivel léxico se refiere, es absolutamente denotativo, por su objetivo de imparcialidad, y culto, debido al peso de la tradición jurídica. Por ese mismo motivo, a veces también resulta anacrónico. Abundan los tecnicismos, muchos de ellos abstractos y procedentes de las sustantivaciones. Abundan también los arcaísmos, las muletillas, los clichés y las fórmulas de cortesía. Otra tendencia opuesta al uso de los arcaísmos es el uso de las siglas. Los textos jurídicos son más convencionales y conservadores, menos sujetos al cambio y de registro más culto.
Clases de Textos Administrativos y Jurídicos
Los textos administrativos y jurídicos se dividen en diversas clases según el emisor:
- Textos legislativos: Emanan de una autoridad que tiene el poder para legislar; por lo tanto, son siempre normativos o prescriptivos.
- Textos judiciales: Surgen del trabajo de los tribunales como origen o resultado de un proceso. Se solicita que la justicia actúe para solucionar un conflicto.
- Textos administrativos: Tienen como emisor a la Administración o al ciudadano, que solicita un beneficio o el cumplimiento de un derecho.