Aspectos Clave del Proceso Penal: Audiencias, Medios de Investigación y Actos Conclusivos

Artículo 81: Advertencias Preliminares

(Reformado por el Artículo 7 del Decreto 32-96 y por el Artículo 2 del Decreto 18-2010, ambos del Congreso de la República).

Al iniciar la audiencia oral, el juez explicará al sindicado, con palabras sencillas y claras, el objeto y la forma en que se desarrollará el acto procesal. De la misma manera, le informará los derechos fundamentales que le asisten y le advertirá también que puede abstenerse de declarar y que tal decisión no podrá ser utilizada en su perjuicio. Asimismo, le pedirá que proporcione su nombre completo, edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, lugar de residencia y, si fuera el caso, el nombre del cónyuge e hijos y las personas con quienes vive, de las cuales depende o están bajo su guarda. En las declaraciones que preste el sindicado durante el procedimiento preparatorio, el juez deberá instruirle acerca de que puede exigir la presencia de su defensor y consultar con él la actitud a asumir antes de comenzar la declaración sobre el hecho.

Artículo 82: Desarrollo de la Audiencia

(Reformado por el Artículo 3 del Decreto 18-2010 y por el Artículo 37 del Decreto 21-2016, ambos del Congreso de la República).

La audiencia se desarrollará de conformidad con lo siguiente:

  1. El juez concederá la palabra al fiscal para que intime los hechos al sindicado, con todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar; su calificación jurídica provisional, las disposiciones legales aplicables y la descripción de los elementos de convicción existentes.
  2. Si el sindicado acepta declarar, el juez le dará tiempo para que lo haga libremente.
  3. Después de declarar, el sindicado puede ser sometido al interrogatorio legal del fiscal y del defensor.
  4. El juez concederá la palabra al fiscal y al defensor para que demuestren y argumenten sobre la posibilidad de ligarlo a proceso, debiendo resolver de forma inmediata.
  5. El juez concederá nuevamente la palabra al fiscal y al defensor para que demuestren y argumenten sobre la necesidad de medidas de coerción, debiendo el juez resolver de forma inmediata.
  6. El fiscal y el defensor se pronunciarán sobre el plazo razonable para la investigación. El juez deberá fijar un día para la presentación del acto conclusivo y un día y hora para la audiencia intermedia, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no menor de diez (10) días ni mayor de quince (15) días a partir de la fecha fijada para el acto conclusivo. Una vez presentado el acto conclusivo, se entregará copia del mismo a las partes que lo soliciten y se dejarán a disposición del juez las actuaciones y medios de investigación para que pueda examinarlos hasta la fecha fijada para la audiencia.
  7. (Reformado por el Artículo 37 del Decreto 21-2016 del Congreso de la República). El querellante legalmente acreditado podrá intervenir en la audiencia a continuación del fiscal, en cada una de sus intervenciones. Las partes no podrán oponerse a la presencia del querellante en la misma. La víctima presente en la audiencia podrá ser escuchada si así lo desea.

Los Medios de Investigación

Definición

Características

  • Objetiva
  • Legal
  • Útil
  • Pertinente
  • No abundante
  • Libertad probatoria

Formas de Incorporar los Medios de Investigación

Momentos

  • Etapa preparatoria
  • Ofrecimiento de prueba después de admitido el acto conclusivo
  • Prueba nueva en el debate
  • Formas de impugnación de prueba ilegal

Principales Medios de Investigación

Testimonial

  • Definición (Arts. 142-208)
  • Capacidad para ser testigo (Art. 213)
  • Deber de prestar declaración (Arts. 207-212)
  • Consecuencias para el testigo de no comparecer (Art. 217)

Careo

  • Definición (Art. 250)
  • Procedimiento y desarrollo (Arts. 251-253)

Investigación Pericial

Definición de Pericia

Perito

Arts. 225-226

Pericias más comunes

  • Balística
  • Biológicas
  • Químicas
  • Grafotécnico
  • Luminol
  • Necropsia

Sobreseimiento

Definición

Es aquel acto conclusivo formulado por el fiscal, como consecuencia de una investigación debidamente finalizada.

  • Es un auto que se emite en la etapa intermedia, como consecuencia de la discusión del acto conclusivo formulado por el fiscal.

Objetivos

  1. Evitar llegar hasta la etapa del juicio.
  2. Evitar la amenaza de un proceso penal abierto.

Aspectos Legales

  • Supuestos (Art. 328)
  • Efectos (Art. 330):
  • Momento procesal (Arts. 340, 341)
  • Procedimiento (Art. 325)
  • Recurso

Formas de Desarrollarse la Audiencia de Acto Conclusivo

  • Recordar que es un acto conclusivo, que estaba señalada fecha para la presentación y hora para discutirlo.
  • Ese día y hora, el juez, después de verificar la presencia de las partes, otorga la palabra al fiscal (para que exponga).
  • El querellante, de existir (para que exponga).
  • El defensor (para que exponga).
  • El juez resuelve (cómo puede resolver).

Formas de Desarrollar la Diligencia de Prueba Anticipada

  • La solicita el fiscal, justificando la diligencia y solicitando audiencia con la presencia de todas las partes.
  • El día y hora, el juez constata la presencia de las partes y procede a realizar la diligencia.
  • La palabra al fiscal para que pregunte sobre los hechos.
  • La palabra al querellante.
  • La palabra al defensor.
  • Todas las partes tienen derecho a manifestarse tomando en cuenta las reglas del juicio oral.

Formas de Terminación de la Etapa Preparatoria

Normales

  • Acusación
  • Sobreseimiento
  • Clausura Provisional
  • Acusación por Procedimiento Abreviado
  • Acusación para la aplicación de medidas de seguridad y corrección

Anormales o Medidas Desjudicializadoras

  • Criterio de Oportunidad
  • Conversión
  • Suspensión Condicional de la Persecución Penal
  • Desestimación
  • Archivo

Forma de Tramitarse los Obstáculos

  • Etapa preparatoria
  • Etapa intermedia
  • Etapa del juicio

Modalidades

  • Por escrito
  • Oralmente

Trámite

  • Incidente

Etapa Preparatoria

Definición

Primera etapa del proceso penal, en la cual se recaban todos los medios de investigación necesarios para tomar una decisión.

Objeto

Realizar toda la investigación para llegar a la verdad.

Solicitud de Allanamiento

  • Quién la solicita
  • Momento procesal
  • Requisitos
  • Hechos
  • Objeto

Clausura Provisional

Definición

Es aquella solicitud que puede formular el fiscal como consecuencia de una investigación para la cual finalizó el plazo fijado por el juez, pero que no está concluida y los medios de investigación son insuficientes para formular acusación.

  • Es aquel auto que emite el juez contralor de la investigación, después de agotado el plazo concedido, cuando aún faltan elementos de investigación que incorporar, con los cuales se puede demostrar o desvirtuar una responsabilidad penal.

Objetivo

Artículos 325, 331, 340:

  1. Evitar que se produzca el sobreseimiento.
  2. Limitar el mantenimiento de un proceso abierto, cuando aún falten elementos de investigación.

Aspectos Legales

  • Supuestos
  • Efectos
  • Procedimiento
  • Recursos

Forma de Desarrollarse la Clausura Provisional

  • Es un acto conclusivo que estaba señalada fecha para su presentación y una hora para discutirlo.
  • Ese día y hora, después de verificar la presencia de las partes, el juez le otorga la palabra al fiscal (para que exponga).
  • El querellante (para que exponga).
  • El defensor (para que exponga).
  • El juez resuelve (Art. 340).

Procedimiento Abreviado

Qué es

Es un acto conclusivo especial que se formula por el fiscal a cargo de la investigación, con el objeto de sustituir el debate mediante la audiencia de etapa intermedia.

Cuándo procede

Finalizada la investigación.

Requisitos

Art. 464

Efectos

Art. 466

Diferencias entre Sentencia de Procedimiento Abreviado y Ordinario

  1. No se puede imponer pena mayor a la pedida por el fiscal.
  2. No se discute la acción civil.
  3. No se puede solicitar en todos los delitos.
  4. Debe existir acuerdo entre las partes.
  5. En la acusación por el procedimiento común se discute en la etapa de juicio, y el procedimiento abreviado en la etapa intermedia.

Aspectos Adicionales

  • Momento procesal
  • Recursos

Casos Prácticos

  • Discusión de Acusación
  • Discusión de Clausura Provisional
  • Discusión de Sobreseimiento
  • Discusión de Procedimiento Abreviado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *