IVA y Operaciones de Comercio Internacional
Importancia de las Exenciones en Entregas Intracomunitarias de Bienes
La importancia de las exenciones radica en la homogeneización en la aplicación del IVA en todos los países comunitarios y en evitar la doble imposición por cada operación, es decir, que se tenga que pagar el IVA en los dos países.
Hecho Imponible del IVA en Operaciones Intracomunitarias e Importaciones
Estarán sujetas las adquisiciones intracomunitarias de bienes efectuadas a título oneroso por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no actúen como tales.
No estarán sujetos al impuesto los sujetos pasivos que estén acogidos al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, los que realicen exclusivamente operaciones que no originen el derecho a la deducción total o parcial y los que no actúen como empresarios o profesionales. Esto solo se aplica si el importe total de las adquisiciones supera los 10.000 € en el año natural.
Exenciones Clave en Operaciones Intracomunitarias e Importaciones
Tres Exenciones en Operaciones Intracomunitarias de Bienes:
- Bienes cuya entrega se efectúe por un empresario o profesional que se beneficie del régimen de franquicia del Impuesto en el Estado miembro desde el que se inicia la expedición de los bienes.
- Adquisición de bienes que se correspondan con las entregas de bienes objeto de Impuestos Especiales.
- Medios de transporte nuevos, efectuadas a título oneroso por personas que no tengan la condición de empresario.
Cinco Exenciones en Operaciones de Importación:
- El traslado de bienes personales por cambio de residencia habitual.
- La importación de bienes personales para el equipamiento de una vivienda secundaria.
- La importación de bienes personales por razón de matrimonio.
- La importación de bienes personales por causa de herencia.
- Importación de bienes muebles realizada por estudiantes.
Base Imponible y Tipos de IVA
La base imponible está constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo, procedente del destinatario o de terceras personas.
Principio de Exención del IVA en Exportaciones
La exportación está, generalmente, exenta de IVA debido a la aplicación del principio de tributación en destino. Dado que en los países terceros no existe este impuesto, la operación no debe ser gravada con él.
¿Qué es el Tax Free?
El Tax Free es el sistema de devolución de IVA para turistas. Al comprar un producto en un comercio europeo, los turistas pagan el IVA, el cual debe serles devuelto, ya que al llevarse el producto a su país se produce una operación asimilada a la exportación que está exenta.
Procedimientos Aduaneros y Vigilancia en el Comercio Internacional
Niveles de Vigilancia Estadística en Régimen de Libertad Absoluta
- Vigilancia comunitaria:
- Se refiere a aquellos productos de cuyas importaciones interesa tener un conocimiento estadístico lo más actualizado posible. Ello implica la necesidad de cumplimentar una solicitud de importación. Una vez verificados los documentos presentados, se firma el documento de vigilancia comunitaria (DOVI) y se entrega al administrador para la introducción de la mercancía en territorio comunitario.
- Vigilancia comunitaria con doble control:
- Se trata del caso anterior, cuando el país de origen de la mercancía ha firmado con la Unión Europea un acuerdo de doble control para evitar posibles fraudes de desviación de comercio.
Procedimiento para Importar Mercancías Sometidas a Contingentes Cuantitativos
- Solicitar del exportador la licencia de exportación.
- Presentar una solicitud de importación a la administración de su Estado Miembro de la UE.
- Una vez que se obtenga la licencia de importación, comenzar el proceso.
- Documentación propia en función del producto, certificados, etc.
Definición de CITES
Son productos CITES las especies amenazadas de fauna y flora silvestre acogidas a un régimen administrativo especial.
Obligaciones Documentales para Operadores de Productos de Defensa y Doble Uso
- Licencia de transferencia de material de defensa y doble uso.
- Acuerdo previo de transferencia de material de defensa y tecnología de doble uso.
- Licencia global de acuerdo de transferencia de material de defensa y doble uso.
- Solicitud de inscripción en el registro.
- Certificado de último destino.
- Licencias internacionales de importación y exportación.
Diferencias Documentales: Exportación vs. Expedición Intracomunitaria
El documento que se debe usar para las operaciones de exportación en régimen de libertad absoluta es el DUA (Documento Único Administrativo), mientras que en la expedición intracomunitaria es necesario presentar el Documento INTRASTAT de expedición.
Seguros en el Comercio Internacional
Concepto de Seguro y Clasificación por Riesgos
El concepto de seguro se asimila al contrato de seguro. El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar el daño producido al asegurado.
Los riesgos tienen los siguientes orígenes y se cubren con pólizas específicas para ellos:
- Comercial: pólizas comerciales.
- Políticos: pólizas específicas para riesgos de incumplimiento de contrato, impago o morosidad.
- Transporte: pólizas específicas según el medio de transporte que se utilice.
- Tipo de Cambio: pólizas específicas que garanticen un tipo de cambio concreto.
Características Comunes de las Pólizas CESCE a Largo Plazo
La característica común a todas las pólizas CESCE a largo plazo es el tipo de cobertura y el riesgo que cubren: por cuenta propia, los riesgos comerciales a corto plazo tanto dentro como fuera de España; y por cuenta del Estado, los riesgos comerciales a largo plazo y los riesgos políticos en todos sus plazos, relacionados con la actividad exterior de las empresas españolas.
Obligaciones y Derechos en un Contrato de Seguro Patrimonial
En todo contrato, las obligaciones de una parte representan los derechos de la otra. Por tanto, la relación puede estructurarse de la siguiente manera:
- Obligaciones del Asegurador / Derechos del Asegurado:
- Pagar la indemnización en caso de siniestro / Cobrar la indemnización en caso de siniestro.
- Obligaciones del Asegurado / Derechos del Asegurador:
- Pagar la prima en tiempo y forma / Cobrar la prima en tiempo y forma.
- Procurar por todos los medios que no se materialice el riesgo / Recibir colaboración del asegurado para que no se materialice el riesgo.
- Comunicar el posible agravamiento del riesgo / Recibir información sobre el posible agravamiento del riesgo.
Pólizas CESCE a Corto Plazo: Tipos y Diferencias
A continuación, se describe una de las pólizas CESCE a corto plazo:
Póliza Abierta de Gestión de Exportación
Producto diseñado para exportadores que mantengan un flujo regular de ventas a distintos importadores.
- Sus funciones son: optimizar la gestión de impagos, indemnizar los créditos impagados y gestionar los recobros.
- Los riesgos que cubre son: la insolvencia del importador (riesgo comercial) y el impago por causas moratorias de deuda externa (riesgo político).
Obligaciones de Asegurado y Asegurador en Caso de Siniestro
Obligaciones del Asegurador:
- Realizar la peritación de los daños que se han producido en el siniestro.
- Hacerse cargo de los gastos de peritación e investigación del siniestro.
- Pagar la indemnización resultante en un plazo de 40 días a partir de la recepción de la comunicación del siniestro.
Obligaciones del Asegurado:
- Comunicar el siniestro antes de que pasen siete días desde que lo conoció.
- Emplear los medios a su alcance para minorar las consecuencias.
Cláusulas ICC en el Contrato de Seguro Marítimo
Las cláusulas ICC (Institute Cargo Clauses) son cláusulas diseñadas por la Asociación de Aseguradores de Londres que aumentan los niveles de cobertura del transporte marítimo de la siguiente forma:
- Tipo A: Cubren todo riesgo de pérdida o daño, salvo exclusiones.
- Tipo B: Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales contribuciones, mojaduras por agua de mar, río o lago, arrastre por las olas, pérdida de bultos durante la carga/descarga, daños causados por terremotos y erupciones volcánicas, gastos de salvamento.
- Tipo C: Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales contribuciones, arrastre por las olas, gastos de salvamento.
Elementos de un Contrato de Seguro Internacional
Elementos Personales:
- Asegurador: Compañía de seguros.
- Asegurado: Quien hace el contrato.
- Beneficiario: Quien recibe la prestación o indemnización económica.
Elementos Reales:
- Prima: Es el precio que se tiene que pagar por el seguro.
- Siniestro/Indemnización: El siniestro es el evento o percance que causa el daño, y la indemnización es la cantidad que el asegurador debe pagar al beneficiario por el daño derivado del siniestro.
- Objeto/Riesgo: El objeto es el elemento patrimonial expuesto al riesgo cubierto por el seguro, y el riesgo es la posibilidad de que ocurra algún evento o percance sobre el objeto asegurado.
Elementos Formales:
- Póliza: Documento que formaliza el contrato de seguro. (CESCE cubre por cuenta propia los riesgos comerciales a corto plazo y por cuenta del Estado los riesgos comerciales a largo plazo y políticos relacionados con la actividad exterior. Incluye pólizas como Forward y Transporte).
Obligaciones de las Partes ante un Siniestro
- Avisar al asegurador en caso de siniestro en un plazo de 7 días.
- Revisión del peritaje por parte de las aseguradoras para determinar el valor del siniestro.
- El beneficiario cobrará la indemnización si el perito da el visto bueno al siniestro, teniendo en cuenta lo pactado en la póliza, en un plazo de 40 días.
Obligaciones del Asegurado y Derechos del Asegurador (Repaso)
Obligaciones del Asegurador:
- Realizar la peritación de los daños producidos en el siniestro.
- Hacerse cargo de los gastos de peritación e investigación del siniestro.
- Pagar la indemnización en un plazo de 40 días desde el siniestro.
Obligaciones del Asegurado:
- Comunicar el siniestro antes de los 7 días.
- Emplear los medios a su alcance para minorar las consecuencias.