Estructura Familiar y Poderes Legales en el Derecho Romano

Familia Agnaticia

Está formada por **lazos de sangre y parentesco** por contraer **matrimonio romano legítimo**, constituyendo una familia. Los componentes son: **pater familiae**, mujer del pater, hijos legítimos, descendientes legítimos varones, biznietos/as legítimos y personas acogidas por **adoptio** o **arrogatio**.

Familia Cognaticia

Está formada únicamente por **lazos de sangre**, pero no de una unión matrimonial legítima, pues los hijos serán frutos de una mera unión carnal. Componentes: mujer unida al pater familiae, hijos ilegítimos, hijos legítimos de hijos ilegítimos e hijos legítimos emancipados o adoptados. En la época arcaica no se reconocían derechos a los hijos nacidos de tales uniones, pero se modificó y reconoció que la **filiación natural** produce efectos: de cara a los **impedimentos matrimoniales** y en orden a los **derechos sucesorios y tutelares**. Esto suplió a la familia agnaticia por el mayor conocimiento de los poderes domésticos.

La Patria Potestas: Poderes del Pater Familiae

Se basa en la **dependencia respecto a un mismo jefe**: la **agnatio** crea lazos de sangre y parentesco. La autoridad del **pater familiae** (poder absoluto) se concreta en el **ius vitae et necis** (Código Teodosiano 438 a.C.). Esta autoridad se ejerce sobre los hijos/as, nietos/as o biznietos/as, además de los ilegítimos, siempre que sean legitimados e incluso arrogados o adoptados.

Poderes del Pater Familiae (Potestas)

  • **Manus maritalis** sobre la mujer.
  • **Potestas** sobre los hijos.
  • **Dominica potestas** sobre los esclavos.
  • **Mancipium** sobre los hijos emancipados.

Integrados en la potestas, están el **ius exponendi** (derecho de exponer) y el **ius vendendi** (derecho a vender los hijos de la familia). Además, podía liberarse de las responsabilidades ocasionadas por algún miembro familiar, mediante la entrega de dicho hijo a la familia agraviada (**ius noxae dandi**). El poder del pater actúa de modo soberano y absoluto (igual que el Rex), por lo que no se habla de obligaciones del pater familiae, ni de derechos de los hijos. El pater actúa con carácter absoluto y su potestad es obedecida como precepto religioso.

Primitivamente era un **poder absoluto**, pero ha evolucionado hacia un **poder tuitivo** destinado a la protección de los sometidos a ella. Así, el pater podía abandonar al hijo, venderlo como esclavo, matarlo… Al final, **Justiniano** solo permitía la venta del hijo en casos de extrema necesidad, aunque podía recobrar su libertad mediante oferta al comprador o cambio de esclavo. La **noxae deditio** se abolió, convirtiéndose en norma ética: “la patria potestas debe de consistir en la **piedad**, no en la **atrocidad**”.

La Pérdida de la Patria Potestad

En Roma, la **patria potestas** solo se acababa con la muerte del pater, la caída en la esclavitud (**capitis deminutio maxima**) o la pérdida de su condición de ciudadano (**capitis deminutio media**). Esto significa que la patria potestad es **perpetua**. Con la muerte del **pater familiae**, se constituían tantas familias como hijos dejaba, pasando la patria potestad a los hijos varones y mayores. No obstante, podía ofrecer sus descendientes a otra familia en **adoptio**, y a las hijas al contraer matrimonio (**conventio in manu**), mediante la **confarreatio**, la **coemptio** y el **usus**.

La Adoptio (Adopción) y Adrogatio (Arrogación)

Se puede formar parte de la familia por nacimiento o por adopción o arrogación. El nacimiento es el modo normal de entrar en la familia (180-300 días del matrimonio); y por acto jurídico, un extraño ingresa como filii en una familia de dos formas: **adoptio** o **adrogatio**.

Adoptio:

Acto jurídico en virtud del cual un extraño ingresa en la familia como hijo. El pater originario procede a la venta por 3 veces, con el pacto de manumitirlo. Se distinguen la **adoptio plena** (hijo desligado del padre originario) y la **adoptio minus plena** (bajo la potestad del padre natural con derecho a su sucesión legítima). Además, la mujer también puede adoptar.

Adrogatio:

Implica la absorción de una familia por otra, de manera que el hijo sufre una **capitis deminutio**. El arrogante adquiere el patrimonio del adrogatus como **sucesión universal inter vivos**. Los efectos son que el **pater familiae** adquiere el patrimonio o bienes del arrogado (successio), pero no responde a las deudas del mismo, excepto las hereditarias. Si bien, pueden vender sus bienes.

La Emancipación y sus Efectos (Capitis Deminutio Minima)

Es un procedimiento por el cual el hijo sale de la **patria potestas** convirtiéndose en **sui iuris** mediante la **Ley de las XII Tablas**, que decreta la pérdida de la potestad si el padre vendía por 3 veces al hijo. A efectos de la emancipación, el emancipado pierde toda relación con la familia anterior, pero a partir de **Justiniano**, constituye una simple liberación de la patria potestas sin perder derechos sucesorios.

La Tutela

Fue asignada a los menores que no habían llegado a la pubertad y a las mujeres que no estuvieran acogidas a la manus o la patria potestad.

Tutela de los Impúberes

Destinada a todos los **sui iuris** que no han llegado a la pubertad.

La Curatela

Para los incapaces por locura o demencia, se extendió para los que tenían que cuidar de un patrimonio. Se convirtió en una institución para amparar al sometido a dichas instituciones de protección, adquiriendo el carácter de una **obligación** con la finalidad de salvaguardar los intereses del pupilo.

Clases de Tutela

Tutela Testamentaria

Cuando el tutor es nombrado en testamento.

Tutela Legítima

Cuando el tutor es nombrado por la ley, atendiendo al grado de parentesco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *