Resumen de Cátedra
El Diario del Orinoco
Apareció por primera vez el 27 de junio de 1818. Desde su salida hasta su última publicación (128 ediciones), la última vez fue el 23 de marzo de 1822. Fue un órgano oficioso (no oficial; oficial se refiere a que emana de la autoridad del Estado, y oficioso, contrapuesto al oficial, no atiende a las formalidades propias del cargo público). Fue un semanario que circulaba los sábados y tuvo 5 ediciones extraordinarias. Fue bilingüe, se publicaba en castellano e inglés. Bolívar no fue solo su fundador, sino también su constante impulsor, y en él se publicaron documentos. Reapareció en 2009 cuando Chávez lo continuó.
Recomendaciones de Bolívar para Periódicos de Altura
- Deben tener buen tamaño, ya que al ser pequeño se vería chistoso. El tamaño apropiado sería como un pliego de papel pequeño. Se debe organizar con elegancia, gusto y propiedad.
- Los caracteres deben ser serios, es decir, no tan cargados de detalles sin importancia.
- La estructura debe ser agradable para que el lector capte la admiración y el encanto.
- Las columnas deben dividirse en el siguiente orden: noticias extranjeras, noticias del país, noticias políticas y variedades.
- Los periódicos deben informar y hacerlo bien, con exactitud y novedad en la noticia.
- Los artículos deben ser cortos, incisivos y contundentes.
Definiciones Clave
- Libertad de Expresión: Derecho que tiene la persona de expresar libremente sus ideas y sentimientos.
- Moralizar: Proceso de inculcar o restaurar principios morales o éticos.
- Gaceta: Órgano oficial impreso donde se publican las decisiones del Estado.
Funciones del Poder Ciudadano: Fiscal, Contralor y Defensor del Pueblo
Fiscal:
(No detallado en el texto original)
Contralor:
- Controlar la Deuda Pública, sin perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros órganos.
- Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público sometidos a su control; practicar fiscalizaciones; disponer el inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público.
- Instar al Fiscal General de la República a que ejerza las acciones judiciales a que hubiere lugar por infracciones o delitos cometidos contra el patrimonio público.
Defensor del Pueblo:
Órgano comprometido a lograr el pleno reconocimiento y protección de la dignidad de todas las personas, fundamentalmente de aquellas en situación de discriminación, marginalidad y vulnerabilidad.
Síntesis del Artículo 274 de la Constitución
Los órganos que ejercen el Poder Ciudadano tienen a su cargo, de conformidad con esta Constitución y con la ley, prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado; e, igualmente, promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
La Opinión Pública según Bolívar: Valor e Importancia
¿Por qué Bolívar consideraba a la opinión pública y por qué para él valía más que los ejércitos?
Para él, la opinión pública «vale aún más que los ejércitos» porque debía ser oída para corregir los errores, y en consecuencia procuraba estimularla para que se oyeran las censuras. Su respeto a la opinión pública iba unido a su concepto de libertad de expresión y defendió el principio de la denuncia oportuna con el fin de oír la voz del pueblo y corregir los errores.
Funciones Asignadas por Bolívar a la Opinión Pública y la Prensa (Independencia y Vida Cotidiana)
- Artillería del Pensamiento: Como revolucionario, integró y utilizó todas las formas de lucha para realizar su proyecto. Ubicó la acción que le compete a la imprenta y al periódico, otorgándoles un papel importante, ya que la opinión pública es la primera de todas las fuerzas y sin su auxilio la fuerza física apenas produce un efecto muy precario. Por ello, es tan útil como los pertrechos. Constituye la artillería del pensamiento. Organiza las conciencias de las masas y las dispara a su objetivo. Simultáneamente con la batalla de las armas, Bolívar desarrolló siempre la guerra de opinión, la lucha de las ideas.
- Educador de Masas (Presente y Futuro): Los periódicos realizaban una penetrante obra de cultura, practicando el magisterio ampliamente. Pone como ejemplo «El Correo del Orinoco»: en cada publicación iba formando el patriotismo, arraigando el amor a la libertad, creando un espíritu nacional. Son muchas las ventajas de un periódico bien conducido y accesible a toda comunicación: es centinela contra todo exceso y, al mismo tiempo, promotor de moral y virtudes cívicas, incluyendo informes para la generación que nos ha de suceder.
- Fiscal de la Moral Pública y Freno de las Pasiones: En este sentido, y frente al peculado, el periódico debe ser implacable. «Se debe despedazar en los papeles públicos a los ladrones del Estado». No solo contra la corrupción exige Bolívar vigilancia de la prensa; su función debe abarcar toda la obra del gobierno.