Fundamentos Legales: Inexequibilidad y Hábeas Data en Derecho

Conceptos Fundamentales en Derecho

Presupuestos de las Demandas de Inexequibilidad y Definición

8. Señale los presupuestos de las demandas de inexequibilidad; qué es inexequibilidad

  1. La existencia de un proceso o procedimiento.
  2. Que una de las partes integrantes del proceso advierta sobre el probable vicio.
  3. Que la disposición legal o reglamentaria aplicable al caso se cite como violatoria de la Constitución.
  4. Transcripción de las normas constitucionales infringidas.
  5. Concepto de la violación.
  6. Que la disposición acusada no haya sido objeto de pronunciamiento constitucional por parte de la Corte Suprema.

Inexequibilidad, también denominada control normativo preventivo, se refiere a las atribuciones que ejerce por sí solo el presidente de objetar proyectos de leyes por considerarlos inconvenientes o inexequibles por razones económicas, sociales, etc.

Inexequibilidad: no factible, no realizable desde el punto de vista constitucional.

Acción de Hábeas Data

Concepto de Hábeas Data

9. Señale el concepto de Hábeas Data

Hábeas Data es el derecho que tiene una persona de conocer las informaciones o datos que se refieran a ella, contenidos en bancos de datos o registros oficiales o particulares, y a su vez solicitar que esos datos o informaciones se corrijan, actualicen, rectifiquen, supriman o se mantengan en confidencialidad.

Derechos Protegidos por la Acción de Hábeas Data

10. Qué derechos protege la acción de Hábeas Data

  1. Derecho de acceso a la información personal: La Constitución, en su art. 42, establece el derecho de acceder a la información personal contenida en bases de datos o registros públicos y privados.
  2. El Derecho de acceso a la información personal en el derecho comparado.
  3. Derecho de acceso a la información pública: Toda persona tiene derecho a solicitar información de acceso público o de interés colectivo que repose en bases de datos de servidores públicos o de personas privadas que presten servicios públicos.
  4. El derecho de acceso a la información pública en el derecho comparado.
  5. Definición legal de la información confidencial: Cuando las palabras hayan sido expresamente definidas por el legislador, se les dará en esos casos su significado legal.
  6. Definición legal del acceso restringido: La información de acceso restringido no se podrá divulgar por un periodo de 10 años, contados a partir de su clasificación como tal.

Procedimiento de la Acción de Hábeas Data

11. Explique generalmente el procedimiento previo y el procedimiento mismo del Hábeas Data

  1. Procedimiento Previo

    Es necesario haber solicitado primero al funcionario público o a la persona privada encargada del acceso a la información pública o el acceso a la información personal, y que no hubiera respuesta en el término que fija la ley para responder la solicitud, o en la respuesta se negara a brindar la información solicitada. Ninguna otra persona tiene derecho a solicitar información que no le incumba o sea ajena a ella.

    La información solicitada será gratuita, salvo que requiera ser reproducida.

    La solicitud de información pública o personal se hará por escrito dirigida al funcionario público o al particular que sea responsable del archivo. Deberá ser presentada en la oficina asignada por cada institución sin necesidad de un apoderado legal, detallando la información que se quiere.

    La solicitud debe contener el nombre del solicitante, número de cédula, en caso de persona jurídica los datos de inscripción y los datos personales de su representante legal.

    El funcionario público o particular responsable de dar la información tendrá 30 días calendario a partir de la fecha de la presentación de la solicitud para contestar por escrito. Tratándose de información personal, el término no debería pasar de 5 días hábiles.

  2. Procedimiento Mismo del Hábeas Data

    El Hábeas Data se tramitará mediante proceso sumario, sin formalidades, sin necesidad de abogado y es competencia de tribunales superiores.

    1. Paso 3: Al recibir la solicitud, el tribunal procede a repartir la misma a un magistrado que se le conocerá como “Magistrado Ponente”.
    2. Paso 4: El Magistrado Ponente decide si admite o no la solicitud de Hábeas Data dependiendo de la información solicitada, si es de carácter pública o personal.
    3. Paso 5: Si la acción de Hábeas Data cumple con todos los requisitos, entonces el tribunal admite formalmente la solicitud mediante una “Providencia de admisión”. Por otro lado, si la misma no cumple con los requisitos, se archiva.
    4. Paso 6: Luego de admitida la acción de Hábeas Data, el tribunal procederá a notificar a la autoridad demandada.
    5. Paso 7: La autoridad demandada cuenta con dos (2) horas a partir de la notificación para rendir un informe a la autoridad, acerca de la situación en cuestión y remitirlo a la secretaría del tribunal competente.
    6. Paso 8: Cuando la secretaría del tribunal reciba el informe presentado por la autoridad demandada, se le entrega al Magistrado Ponente para que resuelva la acción, elabore un proyecto de resolución en borrador, donde decidirá sobre la acción de Hábeas Data.
    7. Paso 9: Se lo pasa al resto de los magistrados para la lectura; si están todos de acuerdo con su proyecto en borrador, se pasa en limpio para recoger las firmas.
    8. Paso 10: Una vez resuelta la acción de Hábeas Data firmada por los Magistrados y el Secretario General, se procede a hacer el edicto de notificación, se fijará en el mural por cinco (5) días hábiles, se desfija y se cuentan tres (3) de ejecutoria.
    9. Paso 11: Una vez terminados los tres (3) días de ejecutoria, se hace el oficio que se enviará con una copia autenticada de la resolución emitida por el tribunal para que la autoridad se informe sobre la decisión del tribunal.
    10. Paso 12: Si la autoridad no le da respuesta al demandante en los días que se le ordenó según la resolución, el demandante puede interponer ante el tribunal un Incidente de Desacato, producto del incumplimiento de lo ordenado por el tribunal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *