Documentos Comerciales y Formas de Pago Esenciales

El Pedido

El comprador es el que solicita el producto o servicio.

Tras la solicitud, el vendedor emite el correspondiente pedido (presupuesto u oferta).

Debe emitirse con un número correlativo conforme a lo establecido en los procedimientos internos de cada empresa.

Contenido del Pedido

  • Producto o servicio demandado por el cliente.
  • Número de unidades.
  • Forma y plazos de pago.
  • Datos del vendedor.
  • Datos del comprador.
  • Fecha y número de pedido.
  • Plazos de entrega del producto.
  • Descuentos aplicados.

El Albarán

Aceptado el presupuesto por el comprador, el vendedor entregará el producto acompañado del correspondiente albarán.

Es el documento que detalla y justifica la mercancía que se entrega.

Comprobaciones del Comprador

  • Que el contenido del albarán coincide con el pedido realizado.
  • Que la mercancía recibida es conforme a lo reflejado en el albarán.

Una vez comprobado, se firma el conforme para el vendedor y el comprador tiene derecho a copia.

Comprobaciones del Vendedor

  • Que el albarán emitido es conforme al pedido recibido.
  • Que la mercancía emitida físicamente es conforme al albarán.
  • Emitir las copias necesarias: una para el comprador (justificante de envío), una para el vendedor (firmada por el comprador como conforme), y otras si son necesarias (ej. para el transportista si es externo).

Contenido del Albarán

  • Fecha de envío.
  • Referencia al número de pedido.
  • Producto y unidades enviadas.
  • No consta precio.
  • Tipos de portes:
    • Pagados: el vendedor asume el coste del transporte.
    • Debidos: el comprador asume el coste del transporte, pagándolo a la llegada o al recibir la factura.

La Factura

Una vez aceptada la mercancía por el comprador en el albarán, se emite la correspondiente factura.

Es el justificante legal de la compraventa realizada.

Contenido para la validez de la Factura

  • Datos identificativos del vendedor (nombre social, dirección, CIF y datos del registro).
  • Datos identificativos del comprador (nombre social, dirección y CIF).
  • Número de factura, número de pedido, fecha y localidad de expedición.
  • Descripción del producto (producto, número de unidades, precio unitario e importe total con tipo impositivo aplicable desglosado (ej. IVA), descuentos aplicables; en su caso, el importe relativo a los portes debidos; fecha de pago anticipado (si fuera el caso)).

Documentos de Pago

En la aceptación del pedido, el comprador ha acordado con el vendedor la forma y plazo de pago del producto adquirido.

Forma de Pago

  • Pago en efectivo.
  • Cheque.
  • Letra de Cambio.

Plazo de Pago

  • Al contado.
  • A plazo (ej. 30, 60, 120, 180 días fecha factura).

Fechas de Pago Específicas

  • Al vencimiento.
  • Días fijos (ej. días 5 y 15 de cada mes).

El Cheque

Documento mediante el que se da una orden de pago a una entidad financiera para que abone una cantidad de dinero al destinatario o portador que lo presente al cobro.

Clases de Cheques

  • Cheque al Portador

    El destinatario no es ninguna persona o entidad en concreto. En el apartado “páguese a…” se indica “al portador”.

  • Cheque Nominativo

    El destinatario es una persona o entidad concreta. Implica que solo el beneficiario puede cobrarlo, previa acreditación de su identidad.

  • Cheque Cruzado

    El destinatario es una persona o entidad concreta. Se caracteriza por dos líneas paralelas que cruzan el cheque en diagonal. Solo puede cobrarse mediante ingreso en cuenta bancaria.

  • Cheque Conformado

    El banco confirma que los datos consignados en el cheque son ciertos y conformes. La cantidad consignada queda bloqueada en la cuenta corriente del emisor por el tiempo que se determine hasta que sea presentada al cobro.

  • Cheque Bancario

    El que expide y firma el cheque es la propia entidad bancaria.

  • Cheque contra el Banco de España

    Expedido por entidad bancaria y el que debe pagarlo es el Banco de España.

  • Cheque de Viajero

    Son cheques en euros o moneda extranjera emitidos por entidades bancarias u otros intermediarios financieros no bancarios de reconocida presencia internacional, como VISA, Mastercard o American Express. Pueden ser canjeados en efectivo rápidamente y también utilizarse como efectivo para pagar en un establecimiento.

La Letra de Cambio

Documento mediante el cual una persona (librador) ordena a otra (librado) que le pague en una determinada fecha (vencimiento) una cantidad de dinero, normalmente a través de un tercero (tomador o tenedor).

Intervinientes en la Letra de Cambio

  • Librador: crea la letra, a quien se le debe el importe de la letra.
  • Librado: acepta la letra, se compromete a su pago el día del vencimiento.
  • Tomador o Tenedor: a quien se le debe pagar la letra y la cobra en nombre del librador.

Operaciones relacionadas con la Letra de Cambio

  • Aval

    Consignar en la letra de cambio un avalista para que pague en defecto del librado.

  • Endoso

    Ceder la propiedad de la letra a un tercero (Endosante: titular de la letra, Endosatario: el que la recibe).

    • Si no consta nada o en la letra se hace constar “A LA ORDEN”, las letras serían transmitibles por endoso.
    • Al dorso figurará la firma del endosante e identificación del endosatario y sin condiciones (las condiciones son nulas).
    • Para evitar la transmisión debe constar “NO A LA ORDEN”.
  • Protesto

    Cuando el librado se niegue al pago, el tenedor debe hacer constar el protesto mediante acta notarial y posteriormente acudir a la vía judicial. En este sentido, la letra de cambio es un título ejecutivo.

  • Descuento

    Consiste en que una entidad financiera adelante, respecto al vencimiento y previo pago de comisiones, a la empresa el importe de una letra a cobrar.

    Problema: Si al vencimiento no paga el librado, esta entidad reclamará el importe más gastos de devolución y el tenedor deberá realizar el protesto o negociar un aplazamiento de pago o renovación.

El Recibo

Realizado el pago, se entrega el recibo como documento acreditativo de la transacción.

El recibo tiene un número y hará referencia al número de factura objeto del pago.

Contenido del Recibo

  • Entidad emisora de factura.
  • Entidad pagadora de factura.
  • Importe pagado (número y letra).
  • Fecha de emisión del recibo.
  • Firma del emisor del recibo.
  • Número de copias: 2 (para el cliente y para control interno).

Los Contratos

Es el acuerdo entre dos o más partes, por el cual acuerdan dar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algún servicio.

Clases de Contratos

  • Contrato de compraventa.
  • Contrato de prestación de servicios.
  • Contrato de suministro.
  • Contrato de seguros.

Contrato de Compraventa

Contrato por el cual comprador y vendedor fijan las condiciones a las que se sujeta la compraventa del bien o servicio.

Requisitos Personales

  • Comprador y vendedor tienen que tener capacidad de obrar.

Requisitos Materiales

  • El objeto del contrato debe ser posible, lícito y determinado.
  • El precio acordado será en dinero o signo que lo represente, determinado y cierto.

Obligaciones del Vendedor

  • Entregar el bien vendido en las condiciones, plazo y lugar acordados en el contrato.
  • Conservar el bien vendido hasta el momento de la entrega.
  • Mantenerlo en perfecto estado y proceder en su caso a su reparación.
  • Correr con los gastos derivados de la venta, salvo pacto contrario.
  • Responder de los vicios o defectos ocultos del bien vendido.

Obligaciones del Comprador

  • Entregar el precio en los términos acordados en el contrato.
  • Recibir el bien objeto del contrato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *