Regímenes de Bienes en el Matrimonio: Efectos Patrimoniales

Celebrado el matrimonio, este produce efectos no solo respecto a las personas de los cónyuges, sino también respecto a su patrimonio. En efecto, por virtud de él queda constituida una comunidad de bienes que a veces se ha dado en llamar «Sociedad Conyugal».

Concepto de Régimen de Bienes

Es el ordenamiento que rige el régimen económico dentro de las uniones matrimoniales.

Otro autor lo define como el conjunto de reglas referentes a los intereses pecuniarios de los esposos, tanto en sus relaciones entre sí como con relación a terceros.

Regímenes Patrimoniales según la Ley de Reforma

El matrimonio produce efectos patrimoniales que están contenidos en la Ley de Reforma bajo la denominación de «Régimen Patrimonial del Matrimonio». Estos regímenes son:

  • La comunidad de gananciales bajo administración conjunta
  • El régimen de participación diferida
  • El régimen de separación de bienes (Art. 22º cit. Ley)

Antecedentes Históricos de los Regímenes de Bienes

Régimen de Absorción

En Roma, en el matrimonio «Cum Manu», la esposa dejaba la familia agnaticia para formar parte de la del marido, pasando todo su patrimonio a manos de este o al Pater Familias si el marido no era «Sui Iuris». La esposa perdía todos los bienes y cualquier acrecencia que pudiera sobrevenir durante el matrimonio (el marido lo administraba todo). A la muerte de este, la mujer no tenía derecho a percibir parte del mismo (patrimonio) como socia, sino como heredera.

Régimen de Unidad

Tiene características similares al anterior; también la mujer al casarse entregaba todo, pero al tiempo de la disolución ella o sus herederos tienen derecho a percibir todo lo que hubiere aportado durante el matrimonio.

Régimen de Unión de Bienes

Se produce también la entrega de los bienes al marido, pero a diferencia de los anteriores, no se los entrega en propiedad, sino simplemente para su administración en la percepción de sus frutos. A la finalización del régimen, el patrimonio es devuelto a la mujer o a sus herederos previa deducción de los frutos, cuyo goce pertenece al marido. No se deben restituir precisamente los mismos bienes, sino meramente el valor de ellos.

Régimen Dotal

Son los bienes aportados por la mujer al marido o sus progenitores que quedan bajo la administración de este, adquiriendo sus frutos, hasta la propiedad de los mismos.

Sistemas Doctrinarios Modernos

Régimen de Comunidad de Bienes

Origen: propiedad en mancomún del Derecho Germánico. «La existencia de una masa de bienes que pertenece a ambos cónyuges y al mismo tiempo de la disolución debe repartirse entre ellos, o con los herederos del cónyuge fallecido; esta repartición no establece proporción equitativa, sino que existe la masa de bienes a ser retribuida. La característica: la partición de la referida masa común.

Régimen de Separación de Bienes

Origen: Matrimonio Sine Manus. Cada cónyuge es dueño no solamente de los bienes que tenían al comenzar el régimen, sino también de los que adquieran después, no existiendo bienes comunes. En cuanto a la responsabilidad de deudas, corresponde exclusivamente al titular del patrimonio en cuestión.

Régimen de Participación Diferida

Surge fundamentalmente para paliar y compensar los efectos del régimen de separación en cuanto al cónyuge económicamente más débil.

Regímenes Patrimoniales o de Bienes según la Ley Nº 1/92

LECCIÓN 22

Con relación al régimen patrimonial, la Ley 1/92 deroga casi totalmente lo instituido en el Código anterior. Reconoce 3 regímenes:

  • Comunidad de gananciales bajo la administración conjunta de los cónyuges (no bajo la administración marital).
  • Mantiene con algunas variantes el régimen de separación de bienes como sistema convencional.
  • Introduce como régimen convencional el de participación en las ganancias.

Régimen de Comunidad de Gananciales (Ley 1/92)

El Régimen de Comunidad de Gananciales es aquel en el que existe una masa de bienes que pertenece a ambos cónyuges y al mismo tiempo de la disolución debe repartirse entre ellos o con los herederos del cónyuge fallecido.

Régimen de Separación de Bienes (Ley 1/92)

Existirá entre los cónyuges régimen de separación de bienes:

  • Cuando así lo hubieran convenido.
  • Cuando en las capitulaciones matrimoniales expresaren que no regirá entre ellos la comunidad de gananciales, pero sin expresar el régimen adoptado.
  • Cuando exista divorcio o separación de cuerpos vía judicial, sea voluntaria o contenciosa.
  • En caso de matrimonio de menores previsto en el Art. 21º.

Régimen de Participación Diferida (Ley 1/92)

En este régimen, cada cónyuge administra, disfruta y dispone libremente tanto de sus bienes propios como de los gananciales. Pero al producirse la extinción del régimen, que acontece en las mismas circunstancias que en el de la comunidad de gananciales, cada cónyuge adquiere el derecho de participar en las ganancias obtenidas por el otro durante la vigencia del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *