Información sobre servicios de intermediación en valores mobiliarios

13. Obligaciones legales de los PSSI

● La PSSI no está sujeta a autorización previa. 

● Las obligaciones legales = 

o Las generales = son las mismas de quienes realizan la misma actividad económica que ellos fuera de las redes informáticas = a 

▪ Como son empresarios, tendrán aquellas obligaciones que tienen los empresarios. O Específicas de los PSSI = 

▪ La más importante = la de ofrecer a los terceros los datos que permitan su identificación. 

● OJO porque el nombre de dominio solo identifica la página y la obligación 

supone disponer de medios que permitan acceder de forma fácil , directa y 

gratuita a los datos necesarios para identificar al PSSI (10 LSSI) 

o si aparecen en la pág. Web, se entiende cumplida la obligación 

▪ Especial importancia la identificación de los PS de intermediación 

● A través suyo se puede identificar a quienes actúan en la red y se puede 

conseguir la cesación de actividades ilícitas o exigir responsabilidades 

● Obligación de colaboración con los órganos competentes (11 LSSI) – 

● Obligación de retener datos de conexión y tráfico en 12 meses (5 L 25/2007) 

o En caso de que se incumplan estas obligaciones, podrá dar lugar a posibles sanciones. 

Datos a incluir en las páginas web 

● Nombre o razón social, domicilio, email, otros 

● Datos de inscripción en el Registro Mercantil u otro, si corresponde 

● Si procede, autorización administrativa previa de la actividad 

o Agencias de viajes, servicios de alquiler turísticos, armerías, centros y servicios sanitarios, etc. O Datos de autorización y órgano competente de la supervisión 


● Profesiones reguladas: * Dentistas, farmacéuticos. Ingenieros, arquitectos, etc.  *Colegio profesional, título académico, estado de la UE que lo expidió  ● NIF  ● Información clara y exacta sobre precios, si incluye impuestos y gastos de envío  ● Actividades de contratación electrónica sujetas a condiciones 

Responsabilidad de los PSSI 

● Es un aspecto fundamental para el comercio electrónico.

● La responsabilidad será distinta según se trate de: 

o PSSI en sentido estricto = quienes generan la información y los datos. ▪ Serán plenamente responsables civiles, penales y administrativas de quienes llevan a cabo actividades ilícitas 

o PS de intermediación = transmisión o alojamiento de información o datos de terceros ▪ Son más fácil de identificar y localiza que quienes generan información o datos ilícitos. ▪ Tienen los medios para hacer cesa las transmisiones y su difusión. ▪ Su responsabilidad tiene una regulación específica en la LSSI. 

Responsabilidades de PS de servicios de intermediación en la LSSI = la regulación específica ● Ppo general = no hay responsabilidad por datos o informaciones que no ha generado y que se ha limitado a transmitir, almacenar o buscar. 

o Por lo tanto, no hay obligación general de supervisar o realizar búsquedas activas de hechos o circunstancias que indiquen ilicitud de las actividades. 

● RegíMenes de responsabilidad: 

o Operadores de redes y proveedores de acceso 

o Operadores que realizan copia temporal de datos 

▪ Ambos no serán responsables a no ser que hayan: ● Originado la transmisión ● Modificado los datos o información ● Seleccionado los datos o los destinatarios 

o PS de alojamiento o almacenamiento de datos: ▪ Solo serán responsables si: ● tienen conocimiento efectivo de que la actividad o la información 

almacenada es ilícita o de que lesiona bienes o dºs de un 3º susceptibles 

de indemnización. *Existe si conoce la resolución del órgano competente que declara 

la ilicitud u ordena la retirada de datos o por otros medios que 

pudieran establecerse  ● No actúa con diligencia para retirar los datos o hacer imposible su acceso 


14. Contratación por vía electrónica

● Normas generales sobre validez y eficacia de los contratos electrónicos: 

o Son de aplicación las normas generales que rigen los contratos 

▪ CC / Ccom 

▪ Restantes normas civiles o mercantiles 

▪ Normas de protección de los consumidores y usuarios y de ordenación de la actividad comercial 

o No es necesario el acuerdo previo de las partes sobre utilización de medios electrónicos o Si hay una exigencia legal de que el contrato o la información consten por escrito, se entenderá que se satisface si se contiene en un soporte electrónico 

o Si se exige documento público o inscripción registral, regirá la legislación específica que lo imponga 

o No se aplica a contratos de derecho de familia o sucesiones 

● Prueba del contenido de los contratos: 

o El soporte electrónico del contrato se admitirá como prueba documental. 

o La firma puede ser electrónica, si lo es se aplicará la Ley 59/2003, de firma electrónica. O La prueba se sujeta a las normas generales 

o Se prevé que las partes pacten la intervención de un 3º para que archive la declaración de voluntad, fecha y hora 

▪ No se le atribuye ni sustituye la fe pública 

▪ Tiene la obligación de archivo al menos durante 5 años. 

● Al ser contratos celebrados a distancia, es importante conocer el momento y lugar del perfeccionamiento = 

o Momento = si están en lugares distintos, desde que el oferente conoce la aceptación o no puede ignorarla; por medios electrónicos, desde que se manifiesta la aceptación 

o Lugar = residencia habitual del consumidor 

▪ Las partes pueden pactar otro lugar 

▪ Y en defecto de pacto, en el lugar del PS. 

Comunicaciones comerciales por vía electrónica 


● Se aplica la normativa propia de la publicidad y en todo caso la LOPD 15/1999 (Art 19 LSSI) ● Existe la prohibición de envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por email si previamente no se han solicitado o autorizado expresamente por los destinatarios (Art 21 LSSI) o En estos casos, se quiere evitar el riesgo de verse inundados de mensajes publicitados no solicitados o autorizados 

● El email facilitado en el proceso de contratación no puede usarse para enviar comunicaciones comerciales (Arts 21 y 22 LSSI) 

o Salvo que haya autorización expresa 

o Revocable en todo momento 

● Publicidad comercial (Art 20) 

o Claramente identificables como tales (que se pueda ver que es publicidad) 

o Deberá identificarse claramente la persona física o jurídica en nombre de la cual se realiza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.