Teoría de los actos administrativo
Andrés Serrá Rojas , lo considera como “una declaración de voluntad, de conocimiento y de juicio, unilateral, concreta y ejecuta, que constituye una decisión ejecutoria, que emana de un sujeto: la administración publica, en el ejercicio de una potestad administrativa, que crea, reconoce, modifica, transmite o extingue una situación jurídica subjetiva y su finalidad es la satisfacción del interés general ACTO ADMINISTRATIVO:
Se trata de poderes regulados por la Ley y por ello no cabe olvidar que las potestades administrativas están sujetas al principio de legalidad propio de nuestro Estado de Derecho.
Estas facultades otorgadas a las Administraciones Públicas sólo pueden ser ejercidas para la persecución del interés público y en ningún caso el interés propio o privativo de la propia Administración.
Como se clasifica?
-Poderes con la potestades de la administración pública (aututela)
– situación jurídica administrativa
– derechos y deberes
Deberes de los funcionarios de la administración publica:
LO QUE ESTA EN LA PARTE DEL TEMA 4 DEL ANTERIOR CUESTIONARIO.
¿De dónde se origina los actos administrativos?
R= de los hechos: es todo acontecimiento o sucesos de la naturaleza y del comportamiento del hombre aun cuando deriven por el hombre son advertidos por el mismo hombre. Estos hechos pueden producir consecuencia jurídica
Unos son relevantes para el derecho.
¿Cuándo son relevantes? R= cuando el derecho le atribuye consecuencia jurídica( hechos jurídicos) eje: el nacimiento de una persona es un hecho que con el transcurrir el tiempo produce efectos jurídicos
Consecuencia jurídica: cuando se puede crear, extinguir, modificar derechos (no solo derechos sino obligaciones)
75 CRBV Y 78CRBV,
56 CRBV principio de la corresponsabilidad interrelacional.
Hechos jurídicos subjetivos: porque interviene la voluntad del hombre
Se clasifica :
Privado: a los negocios jurídicos el acto jurídico de derecho privado una compraventa , donación o matrimonio
Actos jurídicos derechos públicos: es una especie de actos jurídicos en términos generales y la especie de esos actos es el acto administrativo porque emanan de los órganos del estado.
La administración pública se manifiesta a través de:
Las operaciones materiales: medidas de precaución o ejecución ambas necesarias para la actividad administrativa para la realización de las misma ejm cuando salen los funcionarios de fundasalud a campañas de vacunación
Es la manifestación o declaración de los órganos del estado, pero la manifestación de los órganos es unilateral porque no requiere de la intervención de otro órgano u otro particular
Nota: en un contrato si intervienen otros órganos
Los órganos del estado deben cumplir con los requisitos de la ley:
De no cumplirse adolece de vicios y puede producir nulidad absoluta o nulidad relativa
Actos administrativos: validez
Eficacia
-Puede ser de voluntad: cuando es la manifestación de un querer por parte de la administración pública ejm; un funcionario solicita a la administración publica la licencia de paternidad Puede ser de juicio: cuando una persona eleva ante la administración y la administración contrasta lo que alega el administrado con la norma, se manifiesta a través de un juicio ejm: un docente cuando cumple los servicios se va a la dirección de educación eso se lleva a RRHH emite un informe y ese se lleva al procurador para que se estudie y el procurador lo remite al gobernador porque es quien remite una resolución antes de eso se remite al presupuesto a ver si lo hay , y luego se lleva a cabo la resolución para que se la pague al educador por sus años de servicios eso es un acto administrativo pasa hacer un funcionario pasivo.
El consultor jurídico hace lo mismo que el procurador según la crbv 49 el gobernador es quien destituye si lo hace un funcionario debe ser por delegación
Puede ser de conocimiento: cuando la administración verifica, que lo que se esta alegando es verdaderamente cierto. Porque un acto administrativo es por ejmp:cuando una persona 171 loap cuando una persona va al hospital a sacar el certificado de salud y el encargado de dar el certificado de salud expresa lo que ha visto
Art 7 LOPA: se entiende por acto administrativo , a los fines de esta ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la ley, por los órganos de la administración publica.
Administración pública: por excelencia el poder ejecutivo
Clasificación doctrinaria:
Los actos administrativos según sus efectos: que su contenido sea: normativos y no normativos
a) Efectos generales: (se publican) los actos que están dirigidos a un grupo indeterminado de personas ejm]; decretos de aumento de salario, de inamovilidad tienen carácter normativos los reglamentos.
b) Efectos particulares: ( se notifican) son aquellos que interesan a una persona particularmente individualizada ejm; el permiso dirigido a Pedro , se caracteriza porque como principio se notifica a la persona el permiso al cual se va a dirigir
Según el contenido
a) Definitivo: son aquellos que concluye al procedimiento
b) Trámite o instrumentales: (preparan el acto final, no ponen fin al asunto) son aquellos actos preparatorios del acto definitivo. Son preparatorios el acto de pruebas es un acto preparatorio art 9 lopa:
Los actos administrativos de carácter particular deberán ser motivados, excepto los de simple trámite o salvo disposiciones expresas de la ley. A tal efecto, deberán hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto
Ejm: el concurso público para un cargo si lo gana Pedro deja de ser de trámite y pasa a ser definitivo.
Nota: La persona debe ejercer el recurso de apelación en el lapso establecido, sino la sentencia queda firme
Ejm: que se solicite vacaciones y se le niega es definitivo porque resolvíó el asunto ejerce el recurso de apelación. Cuando el acto es definitivo pasa a ser firme el lapso, de acuerdo a la lopa es de 15 días es depende de la materia
Modelo de clase: punto de cuenta al ministro: lo hace un órgano de petición al máximo órgano de mayor jerarquía , el acto final es el nombramiento
c) Otorga derecho: la jubilación es de particulares y es definitivo , crea derechos ejm: los jubilados que salen en una lista del periódico es particular
d) Imponen obligaciones:
Según la manifestación de voluntad
Actos expresos: son escritos y deben cumplir con el art 18 de LOPA con los requisitos
Actos tácitos: En el primero, existe una clara e inequívoca exteriorización de la declaración de voluntad, de juicio, de deseo, etc. En el segundo (tácito) falta esta manifestación, pero ante la conducta administrativa se presume racionalmente la existencia de una voluntad que produce efectos jurídicos.
Principio del silencio negativo: articulo 4 LOPA
Silencio positivo: debe estar expreso en la ley si la administración no resuelve, porque a partir de esa respuesta tacita empieza a correr el lapso
Elementos del acto administrativo•
Motivo: Está constituido por hechos o circunstancias que provocan la actuación administrativa.
• Objeto: Es la prestación concreta, lo que se pretende alcanzar directamente con la dictación del acto.
• Fin o finalidad: Debe estar de acuerdo con el fin genérico de la administración del Estado, “el bien común”
IMPUGNABILIDAD
Concepto: el acto administrativo en su calidad de acto productor de efectos jurídicos directos, puede ser impuesto por la interposición de recursos legales, se demuestra la invalidez del acto.
Clases: La impugnación pude ser en:
Sede administrativa: procede por razones de legitimidad, oportunidad, merito o conveniencia, a través de recursos, reclamos y denuncias.
Sede judicial: procede únicamente por legitimidad, a través de acciones y recursos, amparos, etc.
Nota: Si el acto es final pero no firme es decir que no ha transcurrido el lapso para impugnarlo, cuando ya ha pasado el lapso es firme
a) Firme: cuando el acto queda firme se conoce como cosa decidida o cosa juzgada
b) Firme/inimpugnable: si es cosa decidida ya es firme ya no se puede impugnar
Se puede ejercer:
Recurso de reconciliación: debe agotar la vía administrativa este se ejerce contra de los actos finales
Recurso jerárquico:
Recurso revisión: se ejerce contra los actos firmes 97 LOPA
5)clasificación: según su ejecución:
– actos formales de ejecución: son aquellos que dan cumplimiento al acto firme debe llevar los requisitos art 18 LOPA
Todo acto administrativo deberá contener: art 18
1. Nombre del Ministerio u organismo a que pertenece el órgano que emite el acto;
2. Nombre del órgano que emite el acto;
3. Lugar y fecha donde el acto es dictado;
4. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido;
5. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales pertinentes;
6. La decisión respectiva, si fuere el caso;
7. Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de la titularidad con que actúen, e indicación expresa, en caso de actuar por delegación, del número y
Fecha del acto de delegación que confirió la competencia.
8. El sello de la oficina.
– acto material de ejecución: es el que se emite para materializar la decisión administrativa ejemplo el patrono y trabajador si el juez no lo hace es desacato
Etapas de procedimiento
1) Etapa o fase de introducción (libelo)
2) Fase de introducción
3) Fase de decisión—– se emite sentencia
4) Fase de ejecución ———-ejecución de sentencia (cumplimiento voluntario y cumplimiento forzoso)
Actos administrativos para que se ejecuten tienen una fase de cumplimiento voluntario y forzoso art 8 LOPA
Cumplimiento voluntario: principio de ejecutividad que el administrado debe cumplir de manera voluntaria lo ordenado
Cumplimiento forzoso: principio de ejecutoriedad art 78 LOPA al 80LOPA
49 CRBV DEBIDO PROCESO
Clasificación según sentencia
-los actos de admisiones: actos creadores de derechos y obligaciones
– las concesiones : porque el estado creo derecho
– las autorizaciones: se autoriza a una persona para actuar (los portes de armas)
– las aprobaciones: cuando un órgano manifiesta su conformidad con otro órgano
187 #8 CRBV
¿Cuándo los actos son discrecionales?
R= cuando se deja al arbitrio de elegir entre 2 situaciones a la oportunidad y a la conveniencia. Va a elegir a 1 ejm: los permisos facultativos que tiene la administración se rige por la ley de estatuto
Cuando rige la discrecional: cuando la ley dice deberá
La otra es debe= reglado
Los actos reglados: son aquellos cuando la ley establece previamente la actuación de la administración pública ej: un funcionario que se encuentra con un familiar enfermo
Ejm: el oficio a una persona que se le reconocíó años de servicio si se resolvíó es definitivo, firme y expreso porque está escrito. Si paso el lapso y no lo impugno ya es firme
Resolución de jubilación: definitivo, expreso y firme, son de efectos particulares
¿Qué tipo de acto es el anexo 5?R= ES un acto particular
Acto previo de tramite : punto de cuenta porque va preparando un acto final, solicitando un cargo de remoción deja de ser de tramite cuando pasa definitivo
Requisitos de los actos administrativos
Se clasifican en:
1) Requisitos esenciales a la validez
Requisitos de fondo:
La competencia
Cuando estos requistos no se cumplen se producen vicios que por incumplimiento del vicio produzca nulidad absoluta y relativa
Base legal
Causa o motivo
Objeto o contenido
La finalidad
Competencia:
vicios
nulidad
Debe ser manifiesta, es la actitud legal que tiene los órganos para actuar. Quien le da a los órganos ese poder es la ley, si esta actuando sin competencia esta violando la competencia
Conocer art 18,19,20 LOPA
Nulidad absoluta: 19LOPA 138 CRBV toda actividad usurpada es nula
20 LOPA: Vicio es desviación de competencia
26 LOAP
Incompetencia:
usurpación de autoridad: cuando una persona ejerce funciones publicas ejm Carmona
usurpación de funciones: si es funcionario publico pero hace funciones que le corresponde a otro
extralimitación de funciones: funcionario de un mismo órgano
Manifiesta: dice la doctrina que parezca de una manera clara , cuando choca la vista ejm: el presidente que dice matanlo preso no se necesita de mucho poder para darse cuenta
Si es manifiesta es absoluta
No manifiesta
Es relativa la nulidad
Segundo requisito:
Base legal: son las normas del ordenamiento jurídico ( const, ley , decreto) ejm un trabajador que va a la inspectoría para un reenganche en concordancia al artc tal, que autoriza a la administración para actuar (potestad revocatoria art 82 LOPA
Tercero Causa o motivo. Porque se dicta el acto administrativo la respuesta obedece a la circunstancia de hecho y de derecho esa causa o motivo, está implícita la base de derecho, los hechos más la norma de derecho ejm; causa o motivo de jubilación por disposición al gobernador, se fundamentó porque se jubiló a los 18 años son de hecho, este es manifestación de juicio cuando se contratan los hechos en derecho en el caso de la jubilación no hay base legal.
Insacet: instituto nacional salud laboral acto administrativo enfermedad ocupacional están los hechos, basada art 8 CRBV
Lopcimat. Base legal— los hechos más de derecho conforman causa o motivo
Cuando se forma de hecho inexistente – falso supuesto de hecho o cuando se fundamenta en una norma que ha sido derogada o que no se le dio la interpretación que es, se denomina falso supuesto de derecho o cuando exista abuso de poder
Cuarto requisito Objeto o contenido: es lo que dice que tiene que cumplir ej el patrono indemnizar al trabajador es efecto práctico que se persigue con el acto
Art 19 #3LOPA
Objeto y contenido: el pago de la indemnización
Acto administrativo ilegal ejecución: cuando ordena que se haga algo contrario a la norma
Acto imposible ejecución: cuando alguien fallece y cobran los muertos
Art 20 LOPA nulidad relativa
QUINTO REQUISITO La finalidad del acto administrativo: cuando se dicta debe cumplir el fin que dicta la ley, la finalidad de la expropiación es por causa social.
Desviación de poder: el poder que le da la ley al funcionario pero se desvía, ya no es finalidad de ley es finalidad personal , tiene que ver con el medio teleológico muy difícil de probar
Requisitos de forma:
-formalidad: (proccidentales un procedimiento art 18 lopa ) sino está en el 19 lopa es relativa
– motivación: está relacionado con los motivos que es requisito de fondo , la motivación es la expresión de los motivos es tanto hecho y derecho
Exteriorización del acto administrativo : que debe ser expreso y escrito y cumplir con todos los requisitos
Fases:
1) Inicial
2) sustanciación—– pruebas de evacuación
3) decisión — acto administrativo
4) de la ejecución de los actos
Si no es manifiesta es relativa
Si no está en el art 19 lopa es relativa
Causa o motivo 18#5 es relativa
Indeterminado es relativo
Efectos de nulidades absolutas: cuando se declara nulo deja de existir
Nulos: afectos de mayor gravedad ej, una persona que admita un acto y no sea funcionario
No crean derecho
No adquiere firmeza
No son convalidades
Orden publico
Pueden revocar cualquier impugnación puede ser nulo en sede administrativa y sede jurisdiccional
Tiempo: no tien dispositivo de caducidad
La revocación produce efectos pasados y futuros
Taxativos causales art 19LOPA
NULIDAD RELATIVA
EFECTOS:
1) Son válidos mientras no sean revocables
2) están sometidos a lapso de caducidad
3) no están establecidos taxativamente
4) la revocación efecto
5) se pueden convalidar
Requisitos esenciales a la eficacia
Sede jurisdiccional
Sentencia firme cumplir ejecución voluntaria
Forzosa
Tribunal 1
Tribunal 2 apelación
Ejecutividad hace referencia al voluntario
En sede administrativa no es embargo ella misma va con las maquinas a demoler el puente
Forzoso= ejecutoriedad
Sede administrativa
La eficacia se materializa con el cumplimiento del acto si le ordena demoler debe cumplir
Requisitos esenciales a la eficacia del acto administrativo
1) Publicación art 72 LOPA: actos administrativos generales no son notificados sino publicados para que tenga valide debe publicarse
2) notificación art 73 LOPA: actos administrativos de efectos particulares
Debe contener:
Texto íntegro del acto
Señalarse los recursos que procede
Tipos de recurso (el lapso , el órgano)
26 LOPA
Lopa 74,75,76,77
Notificación errónea: ejem: que la notificación del acto administrativo sea de una destitución se hace en sede jurisdiccional no administrativa
Sede jurisdiccional es de 3 meses por la ley de estatuto y debe cumplir los requisitos de la notificación
A término: decreto de inamovilidad laboral
Nota: cuando se notifica y se publica es eficaz, cuando pasa el tiempo y no lo impugna adquiere firmeza
Acto de tramite
Acto definitivo —— debe notificar deja de ser definitivo y se convierte en firme
Acto firme
Acto ejecución
Extinción de los actos administrativos: significa el momento en el cual el acto administrativo deja de tener efecto jurídico
Luego del acto viene la eficacia y la eficacia se da cuando se pone en conocimiento del destinatario
Eficacia: cuando el acto empieza a producir efecto cuando se tenga conocimiento , cuando se cumpla con ese acto el acto se extingue , los efectos se producen cuando se da cumplimiento
Clasificación de la extinción de los actos:
1) Agotamiento: es la forma normal de extinción, el acto se verifica en un solo momento ejm una multa se extingue cuando la paga
Ej; una demolición cuando se haya demolido cuando el destinatario cumpla con el acto
2)El decaimiento: el acto decae y como decae se extingue este pierde eficacia por circunstancias que sobreviene hace desaparecer el presupuesto de hecho ejm; se ordena pagar una multa y el administrado muere
Ejm; cuando se ingresa a una persona a la administración pública venezolano por naturalización hay cargos que solo pueden ser funcionarios cuando son de nacionalidad venezolana por nacimiento.
a) Cuando se cumple con la condición o el termino: ej decreto de inamovilidad laboral, este dura 3 años después de este término se extingue
Por condición: la condición es que cuando el gurí suba de nivel hasta allí es la condición de razonamiento de luz (no es necesario emitir otro pronunciamiento)
B )omisión del destinatario: cuando ejm el destinatario no cumple una obligación
Ej el comerciante haga un pago de impuesto sino lo cumple se le quita la patente
Tercera clasificación
-Extinción en virtud de los actos estatales: en este caso si se necesita otro pronunciamiento este se ejerce se extingue por otros actos
Se necesita que se emitan otros actos administrativos para anular los actos principales
Puede ser en sede administrativa: cuando anula lo principal
Puede ser en sede jurisdiccional: en una sentencia que emana del poder judicial
El autor José araujo Juárez señala la siguiente clasificación:
Anulación o revocación
Termino o condición
Cuando el destinatario renuncia ej : se le otorga al administrado un permiso y después que se le da el permiso no lo ejerce lo esta renunciando
Causa intuito persona: renuncia fallecimiento el acto se extingue
Cuando no cumple los requisitos produce 2 vicios
1) Validantes: cuando no se cumplen los requisitos de validez
2) Vicios intranscendentes: no produce transcendencia cuando no acarrea nulidad absoluta sino nulidad relativa
Vicios:
Falta de base legal
Abuso de poder
Art 18 no es causal de nulidad absoluta porque no está en el art 19 de LOPA
¿Consecuencia de los vicios? R= son las nulidades
Invalidez: se da cuando actúan en contrariedad a derecho
Vicios de inconstitucionalidad
Vicios de ilegalidad
Cuando se violenta la reserva legal: los impuestos
Cuando se violenta el poder discrecional
Articulo 20 OJO
Ejecución de los actos cuando se notifica se debe cumplir
2 formas de cumplimiento:
1) Voluntario ejecutividad
2) Forzoso ejecutoriedad
Actos administrativos manifestación de la administración
Caracteriticas:
Puede ser de voluntad
De juicio
De conocimiento
Unilateral
Todos estos principios descansan sobre el principio de presunción de la validez porque la misma ley establece los vicios, porque si establece lo que dice la ley, si el acto se presume valido y no lo es tiene que demostrar en que incumplíó
¿Cómo se desdobla la incompetencia?
R= usurpación de funciones, abuso de poder
¿finalidad del acto adminitrativo?
R= todo acto debe tener la finalida que establece la ley sino se cumple esa finalidad hay desviación o abuso de poder
¿Cuáles son los efectos de la notificación?
R= efectos particulares
¿Cuáles son los efectos de la publicación?
R= efectos generales
Andrés Serrá Rojas , lo considera como “una declaración de voluntad, de conocimiento y de juicio, unilateral, concreta y ejecuta, que constituye una decisión ejecutoria, que emana de un sujeto: la administración publica, en el ejercicio de una potestad administrativa, que crea, reconoce, modifica, transmite o extingue una situación jurídica subjetiva y su finalidad es la satisfacción del interés general ACTO ADMINISTRATIVO:
Art
7 Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta Ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley, por los órganos de la administración pública. Las potestades administrativas se definen como poderes que la Ley confiere directamente a las Administraciones Públicas y que las facultan para realizar fines de interés general o público. Estos poderes que les con otorgados las sitúan en una posición de supremacía y de prerrogativa, que además, las faculta para constituir, modificar o extinguir situaciones jurídicas y de que son titulares activos los administrados; imponiéndoles obligaciones y situaciones jurídicas, de forma unilateral e incluso sin contar con su voluntad o consentimiento aunque sujeto al ordenamiento jurídico y ejecutivo. Sus carácterísticas principales son:Se trata de poderes regulados por la Ley y por ello no cabe olvidar que las potestades administrativas están sujetas al principio de legalidad propio de nuestro Estado de Derecho.
Estas facultades otorgadas a las Administraciones Públicas sólo pueden ser ejercidas para la persecución del interés público y en ningún caso el interés propio o privativo de la propia Administración.
Como se clasifica?
-Poderes con la potestades de la administración pública (aututela)
– situación jurídica administrativa
– derechos y deberes
Deberes de los funcionarios de la administración publica:
LO QUE ESTA EN LA PARTE DEL TEMA 4 DEL ANTERIOR CUESTIONARIO.
¿De dónde se origina los actos administrativos?
R= de los hechos: es todo acontecimiento o sucesos de la naturaleza y del comportamiento del hombre aun cuando deriven por el hombre son advertidos por el mismo hombre. Estos hechos pueden producir consecuencia jurídica
Unos son relevantes para el derecho.
¿Cuándo son relevantes? R= cuando el derecho le atribuye consecuencia jurídica( hechos jurídicos) eje: el nacimiento de una persona es un hecho que con el transcurrir el tiempo produce efectos jurídicos
Consecuencia jurídica: cuando se puede crear, extinguir, modificar derechos (no solo derechos sino obligaciones)
Ejm
El niño que nace es un hecho natural, pero tiene derecho a la identidad (porque la lopnna lo establece)75 CRBV Y 78CRBV,
56 CRBV principio de la corresponsabilidad interrelacional.
Hechos jurídicos subjetivos: porque interviene la voluntad del hombre
Se clasifica :
Privado: a los negocios jurídicos el acto jurídico de derecho privado una compraventa , donación o matrimonio
Actos jurídicos derechos públicos: es una especie de actos jurídicos en términos generales y la especie de esos actos es el acto administrativo porque emanan de los órganos del estado.
La administración pública se manifiesta a través de:
Las operaciones materiales: medidas de precaución o ejecución ambas necesarias para la actividad administrativa para la realización de las misma ejm cuando salen los funcionarios de fundasalud a campañas de vacunación
Actos administrativos
Es la manifestación o declaración de los órganos del estado, pero la manifestación de los órganos es unilateral porque no requiere de la intervención de otro órgano u otro particular
Nota: en un contrato si intervienen otros órganos
Los órganos del estado deben cumplir con los requisitos de la ley:
De no cumplirse adolece de vicios y puede producir nulidad absoluta o nulidad relativa
Actos administrativos: validez
Eficacia
-Puede ser de voluntad: cuando es la manifestación de un querer por parte de la administración pública ejm; un funcionario solicita a la administración publica la licencia de paternidad Puede ser de juicio: cuando una persona eleva ante la administración y la administración contrasta lo que alega el administrado con la norma, se manifiesta a través de un juicio ejm: un docente cuando cumple los servicios se va a la dirección de educación eso se lleva a RRHH emite un informe y ese se lleva al procurador para que se estudie y el procurador lo remite al gobernador porque es quien remite una resolución antes de eso se remite al presupuesto a ver si lo hay , y luego se lleva a cabo la resolución para que se la pague al educador por sus años de servicios eso es un acto administrativo pasa hacer un funcionario pasivo.
El consultor jurídico hace lo mismo que el procurador según la crbv 49 el gobernador es quien destituye si lo hace un funcionario debe ser por delegación
Puede ser de conocimiento: cuando la administración verifica, que lo que se esta alegando es verdaderamente cierto. Porque un acto administrativo es por ejmp:cuando una persona 171 loap cuando una persona va al hospital a sacar el certificado de salud y el encargado de dar el certificado de salud expresa lo que ha visto
Art 7 LOPA: se entiende por acto administrativo , a los fines de esta ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la ley, por los órganos de la administración publica.
Administración pública: por excelencia el poder ejecutivo
Clasificación doctrinaria:
Los actos administrativos según sus efectos: que su contenido sea: normativos y no normativos
a) Efectos generales: (se publican) los actos que están dirigidos a un grupo indeterminado de personas ejm]; decretos de aumento de salario, de inamovilidad tienen carácter normativos los reglamentos.
b) Efectos particulares: ( se notifican) son aquellos que interesan a una persona particularmente individualizada ejm; el permiso dirigido a Pedro , se caracteriza porque como principio se notifica a la persona el permiso al cual se va a dirigir
Según el contenido
a) Definitivo: son aquellos que concluye al procedimiento
b) Trámite o instrumentales: (preparan el acto final, no ponen fin al asunto) son aquellos actos preparatorios del acto definitivo. Son preparatorios el acto de pruebas es un acto preparatorio art 9 lopa:
Los actos administrativos de carácter particular deberán ser motivados, excepto los de simple trámite o salvo disposiciones expresas de la ley. A tal efecto, deberán hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto
Ejm: el concurso público para un cargo si lo gana Pedro deja de ser de trámite y pasa a ser definitivo.
Nota: La persona debe ejercer el recurso de apelación en el lapso establecido, sino la sentencia queda firme
Ejm: que se solicite vacaciones y se le niega es definitivo porque resolvíó el asunto ejerce el recurso de apelación. Cuando el acto es definitivo pasa a ser firme el lapso, de acuerdo a la lopa es de 15 días es depende de la materia
Modelo de clase: punto de cuenta al ministro: lo hace un órgano de petición al máximo órgano de mayor jerarquía , el acto final es el nombramiento
c) Otorga derecho: la jubilación es de particulares y es definitivo , crea derechos ejm: los jubilados que salen en una lista del periódico es particular
d) Imponen obligaciones:
Según la manifestación de voluntad
Actos expresos: son escritos y deben cumplir con el art 18 de LOPA con los requisitos
Actos tácitos: En el primero, existe una clara e inequívoca exteriorización de la declaración de voluntad, de juicio, de deseo, etc. En el segundo (tácito) falta esta manifestación, pero ante la conducta administrativa se presume racionalmente la existencia de una voluntad que produce efectos jurídicos.
Principio del silencio negativo: articulo 4 LOPA
Silencio positivo: debe estar expreso en la ley si la administración no resuelve, porque a partir de esa respuesta tacita empieza a correr el lapso
Elementos del acto administrativo•
Motivo: Está constituido por hechos o circunstancias que provocan la actuación administrativa.
• Objeto: Es la prestación concreta, lo que se pretende alcanzar directamente con la dictación del acto.
• Fin o finalidad: Debe estar de acuerdo con el fin genérico de la administración del Estado, “el bien común”
IMPUGNABILIDAD
Concepto: el acto administrativo en su calidad de acto productor de efectos jurídicos directos, puede ser impuesto por la interposición de recursos legales, se demuestra la invalidez del acto.
Clases: La impugnación pude ser en:
Sede administrativa: procede por razones de legitimidad, oportunidad, merito o conveniencia, a través de recursos, reclamos y denuncias.
Sede judicial: procede únicamente por legitimidad, a través de acciones y recursos, amparos, etc.
Nota: Si el acto es final pero no firme es decir que no ha transcurrido el lapso para impugnarlo, cuando ya ha pasado el lapso es firme
a) Firme: cuando el acto queda firme se conoce como cosa decidida o cosa juzgada
b) Firme/inimpugnable: si es cosa decidida ya es firme ya no se puede impugnar
Se puede ejercer:
Recurso de reconciliación: debe agotar la vía administrativa este se ejerce contra de los actos finales
Recurso jerárquico:
Recurso revisión: se ejerce contra los actos firmes 97 LOPA
5)clasificación: según su ejecución:
– actos formales de ejecución: son aquellos que dan cumplimiento al acto firme debe llevar los requisitos art 18 LOPA
Todo acto administrativo deberá contener: art 18
1. Nombre del Ministerio u organismo a que pertenece el órgano que emite el acto;
2. Nombre del órgano que emite el acto;
3. Lugar y fecha donde el acto es dictado;
4. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido;
5. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales pertinentes;
6. La decisión respectiva, si fuere el caso;
7. Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de la titularidad con que actúen, e indicación expresa, en caso de actuar por delegación, del número y
Fecha del acto de delegación que confirió la competencia.
8. El sello de la oficina.
– acto material de ejecución: es el que se emite para materializar la decisión administrativa ejemplo el patrono y trabajador si el juez no lo hace es desacato
Etapas de procedimiento
1) Etapa o fase de introducción (libelo)
2) Fase de introducción
3) Fase de decisión—– se emite sentencia
4) Fase de ejecución ———-ejecución de sentencia (cumplimiento voluntario y cumplimiento forzoso)
Actos administrativos para que se ejecuten tienen una fase de cumplimiento voluntario y forzoso art 8 LOPA
Cumplimiento voluntario: principio de ejecutividad que el administrado debe cumplir de manera voluntaria lo ordenado
Cumplimiento forzoso: principio de ejecutoriedad art 78 LOPA al 80LOPA
49 CRBV DEBIDO PROCESO
Clasificación según sentencia
-los actos de admisiones: actos creadores de derechos y obligaciones
– las concesiones : porque el estado creo derecho
– las autorizaciones: se autoriza a una persona para actuar (los portes de armas)
– las aprobaciones: cuando un órgano manifiesta su conformidad con otro órgano
187 #8 CRBV
¿Cuándo los actos son discrecionales?
R= cuando se deja al arbitrio de elegir entre 2 situaciones a la oportunidad y a la conveniencia. Va a elegir a 1 ejm: los permisos facultativos que tiene la administración se rige por la ley de estatuto
Cuando rige la discrecional: cuando la ley dice deberá
La otra es debe= reglado
Los actos reglados: son aquellos cuando la ley establece previamente la actuación de la administración pública ej: un funcionario que se encuentra con un familiar enfermo
Ejm: el oficio a una persona que se le reconocíó años de servicio si se resolvíó es definitivo, firme y expreso porque está escrito. Si paso el lapso y no lo impugno ya es firme
Resolución de jubilación: definitivo, expreso y firme, son de efectos particulares
¿Qué tipo de acto es el anexo 5?R= ES un acto particular
Acto previo de tramite : punto de cuenta porque va preparando un acto final, solicitando un cargo de remoción deja de ser de tramite cuando pasa definitivo
Requisitos de los actos administrativos
Se clasifican en:
1) Requisitos esenciales a la validez
Requisitos de fondo:
La competencia
Cuando estos requistos no se cumplen se producen vicios que por incumplimiento del vicio produzca nulidad absoluta y relativa
Base legal
Causa o motivo
Objeto o contenido
La finalidad
Competencia:
vicios
nulidad
Debe ser manifiesta, es la actitud legal que tiene los órganos para actuar. Quien le da a los órganos ese poder es la ley, si esta actuando sin competencia esta violando la competencia
Conocer art 18,19,20 LOPA
Nulidad absoluta: 19LOPA 138 CRBV toda actividad usurpada es nula
20 LOPA: Vicio es desviación de competencia
26 LOAP
Incompetencia:
usurpación de autoridad: cuando una persona ejerce funciones publicas ejm Carmona
usurpación de funciones: si es funcionario publico pero hace funciones que le corresponde a otro
extralimitación de funciones: funcionario de un mismo órgano
Manifiesta: dice la doctrina que parezca de una manera clara , cuando choca la vista ejm: el presidente que dice matanlo preso no se necesita de mucho poder para darse cuenta
Si es manifiesta es absoluta
No manifiesta
Es relativa la nulidad
Segundo requisito:
Base legal: son las normas del ordenamiento jurídico ( const, ley , decreto) ejm un trabajador que va a la inspectoría para un reenganche en concordancia al artc tal, que autoriza a la administración para actuar (potestad revocatoria art 82 LOPA
Tercero Causa o motivo. Porque se dicta el acto administrativo la respuesta obedece a la circunstancia de hecho y de derecho esa causa o motivo, está implícita la base de derecho, los hechos más la norma de derecho ejm; causa o motivo de jubilación por disposición al gobernador, se fundamentó porque se jubiló a los 18 años son de hecho, este es manifestación de juicio cuando se contratan los hechos en derecho en el caso de la jubilación no hay base legal.
Insacet: instituto nacional salud laboral acto administrativo enfermedad ocupacional están los hechos, basada art 8 CRBV
Lopcimat. Base legal— los hechos más de derecho conforman causa o motivo
Cuando se forma de hecho inexistente – falso supuesto de hecho o cuando se fundamenta en una norma que ha sido derogada o que no se le dio la interpretación que es, se denomina falso supuesto de derecho o cuando exista abuso de poder
Cuarto requisito Objeto o contenido: es lo que dice que tiene que cumplir ej el patrono indemnizar al trabajador es efecto práctico que se persigue con el acto
Art 19 #3LOPA
Objeto y contenido: el pago de la indemnización
Acto administrativo ilegal ejecución: cuando ordena que se haga algo contrario a la norma
Acto imposible ejecución: cuando alguien fallece y cobran los muertos
Art 20 LOPA nulidad relativa
QUINTO REQUISITO La finalidad del acto administrativo: cuando se dicta debe cumplir el fin que dicta la ley, la finalidad de la expropiación es por causa social.
Desviación de poder: el poder que le da la ley al funcionario pero se desvía, ya no es finalidad de ley es finalidad personal , tiene que ver con el medio teleológico muy difícil de probar
Requisitos de forma:
-formalidad: (proccidentales un procedimiento art 18 lopa ) sino está en el 19 lopa es relativa
– motivación: está relacionado con los motivos que es requisito de fondo , la motivación es la expresión de los motivos es tanto hecho y derecho
Exteriorización del acto administrativo : que debe ser expreso y escrito y cumplir con todos los requisitos
Fases:
1) Inicial
2) sustanciación—– pruebas de evacuación
3) decisión — acto administrativo
4) de la ejecución de los actos
Si no es manifiesta es relativa
Si no está en el art 19 lopa es relativa
Causa o motivo 18#5 es relativa
Indeterminado es relativo
Efectos de nulidades absolutas: cuando se declara nulo deja de existir
Nulos: afectos de mayor gravedad ej, una persona que admita un acto y no sea funcionario
No crean derecho
No adquiere firmeza
No son convalidades
Orden publico
Pueden revocar cualquier impugnación puede ser nulo en sede administrativa y sede jurisdiccional
Tiempo: no tien dispositivo de caducidad
La revocación produce efectos pasados y futuros
Taxativos causales art 19LOPA
NULIDAD RELATIVA
EFECTOS:
1) Son válidos mientras no sean revocables
2) están sometidos a lapso de caducidad
3) no están establecidos taxativamente
4) la revocación efecto
5) se pueden convalidar
Requisitos esenciales a la eficacia
Sede jurisdiccional
Sentencia firme cumplir ejecución voluntaria
Forzosa
Tribunal 1
Tribunal 2 apelación
Ejecutividad hace referencia al voluntario
En sede administrativa no es embargo ella misma va con las maquinas a demoler el puente
Forzoso= ejecutoriedad
Sede administrativa
La eficacia se materializa con el cumplimiento del acto si le ordena demoler debe cumplir
Requisitos esenciales a la eficacia del acto administrativo
1) Publicación art 72 LOPA: actos administrativos generales no son notificados sino publicados para que tenga valide debe publicarse
2) notificación art 73 LOPA: actos administrativos de efectos particulares
Debe contener:
Texto íntegro del acto
Señalarse los recursos que procede
Tipos de recurso (el lapso , el órgano)
26 LOPA
Lopa 74,75,76,77
Notificación errónea: ejem: que la notificación del acto administrativo sea de una destitución se hace en sede jurisdiccional no administrativa
Sede jurisdiccional es de 3 meses por la ley de estatuto y debe cumplir los requisitos de la notificación
A término: decreto de inamovilidad laboral
Nota: cuando se notifica y se publica es eficaz, cuando pasa el tiempo y no lo impugna adquiere firmeza
Acto de tramite
Acto definitivo —— debe notificar deja de ser definitivo y se convierte en firme
Acto firme
Acto ejecución
Extinción de los actos administrativos: significa el momento en el cual el acto administrativo deja de tener efecto jurídico
Luego del acto viene la eficacia y la eficacia se da cuando se pone en conocimiento del destinatario
Eficacia: cuando el acto empieza a producir efecto cuando se tenga conocimiento , cuando se cumpla con ese acto el acto se extingue , los efectos se producen cuando se da cumplimiento
Clasificación de la extinción de los actos:
1) Agotamiento: es la forma normal de extinción, el acto se verifica en un solo momento ejm una multa se extingue cuando la paga
Ej; una demolición cuando se haya demolido cuando el destinatario cumpla con el acto
2)El decaimiento: el acto decae y como decae se extingue este pierde eficacia por circunstancias que sobreviene hace desaparecer el presupuesto de hecho ejm; se ordena pagar una multa y el administrado muere
Ejm; cuando se ingresa a una persona a la administración pública venezolano por naturalización hay cargos que solo pueden ser funcionarios cuando son de nacionalidad venezolana por nacimiento.
a) Cuando se cumple con la condición o el termino: ej decreto de inamovilidad laboral, este dura 3 años después de este término se extingue
Por condición: la condición es que cuando el gurí suba de nivel hasta allí es la condición de razonamiento de luz (no es necesario emitir otro pronunciamiento)
B )omisión del destinatario: cuando ejm el destinatario no cumple una obligación
Ej el comerciante haga un pago de impuesto sino lo cumple se le quita la patente
Tercera clasificación
-Extinción en virtud de los actos estatales: en este caso si se necesita otro pronunciamiento este se ejerce se extingue por otros actos
Se necesita que se emitan otros actos administrativos para anular los actos principales
Puede ser en sede administrativa: cuando anula lo principal
Puede ser en sede jurisdiccional: en una sentencia que emana del poder judicial
El autor José araujo Juárez señala la siguiente clasificación:
Anulación o revocación
Termino o condición
Cuando el destinatario renuncia ej : se le otorga al administrado un permiso y después que se le da el permiso no lo ejerce lo esta renunciando
Causa intuito persona: renuncia fallecimiento el acto se extingue
Cuando no cumple los requisitos produce 2 vicios
1) Validantes: cuando no se cumplen los requisitos de validez
2) Vicios intranscendentes: no produce transcendencia cuando no acarrea nulidad absoluta sino nulidad relativa
Vicios:
Falta de base legal
Abuso de poder
Art 18 no es causal de nulidad absoluta porque no está en el art 19 de LOPA
¿Consecuencia de los vicios? R= son las nulidades
Invalidez: se da cuando actúan en contrariedad a derecho
Vicios de inconstitucionalidad
Vicios de ilegalidad
Cuando se violenta la reserva legal: los impuestos
Cuando se violenta el poder discrecional
Articulo 20 OJO
Ejecución de los actos cuando se notifica se debe cumplir
2 formas de cumplimiento:
1) Voluntario ejecutividad
2) Forzoso ejecutoriedad
Actos administrativos manifestación de la administración
Caracteriticas:
Puede ser de voluntad
De juicio
De conocimiento
Unilateral
Todos estos principios descansan sobre el principio de presunción de la validez porque la misma ley establece los vicios, porque si establece lo que dice la ley, si el acto se presume valido y no lo es tiene que demostrar en que incumplíó
¿Cómo se desdobla la incompetencia?
R= usurpación de funciones, abuso de poder
¿finalidad del acto adminitrativo?
R= todo acto debe tener la finalida que establece la ley sino se cumple esa finalidad hay desviación o abuso de poder
¿Cuáles son los efectos de la notificación?
R= efectos particulares
¿Cuáles son los efectos de la publicación?
R= efectos generales