Cuales son los sujetos destinadospara las medidas de seguridad

Share Button

¡Escribe tu texto aquí!

1.Señale los principios del sistema de Justicia para adultos conforme al artículo 18 Constitucional

A) Delimitación de la Competencia

B) Delimitación de la edad

C) Garantías y Derechos

D) Especialización de las autoridades

E) Debido proceso

F) Proporcionalidad de las medidas

G) El internamiento ultima ratio

H) Formas alternativas de solución de Conflictos

2.A qué tipo de tratamiento pueden ser Sujetos los menores de 12 años de edad

Menores de 12 años, sujetos a Tratamiento de rehabilitación y asistencia social.

3.Señala tres puntos básicos del tratado De Bejinj

A)Ingreso, Registro, desplazamiento y traslado

En todos Los lugares donde haya menores detenidos, deberá llevarse un registro completo Y fiable de la siguiente información relativa a cada uno de los menores Admitidos:

B)Clasificación Y asignación

Una vez Admitido un menor, será entrevistado lo antes posible y se preparará un informe Sicológico y social en el que consten los datos pertinentes al tipo y nivel Concretos de tratamiento y programa que requiera el menor

C)Medio físico y alojamiento


Los menores privados de libertad tendrán Derecho a contar con locales y servicios que satisfagan todas las exigencias de La higiene y de la dignidad humana

4.Señala los tipos de autoridades Especializadas en justicia  para Adolescentes

a.Sala Unitaria para adolescentes.

b.Juzgados Para adolescentes (3 regiones).

c.Agencias Del m.P. Para adolescentes.

d.Policía Ministerial.

e.Escuela De reintegración social y preceptorias juveniles

5.Las formalidades esenciales del Procedimiento tanto del nivel federal como estatal y de acorde a los postulados Constitucionales, de los tratados internacionales federales y locales de esto Estamos hablando de:

A)Los Principios rectores del sistema de justicia para Adolescentes

B)Los Principios que rigen el sistema de justicia de justicia para adolescentes

C)El Debido proceso

6.La oralidad, la inmediatez, Intermediación, la concentración, la contradicción y la privacidad son:

A)Medidas De protección

B)Proceso De justicia para adolescentes

C)Principios que rigen el sistema de Justicia para adolescentes

D)Medidas

7.Cuáles son las formas alternativas de Solución de conflictos

A)Suspensión Del procedimiento a prueba

B)Conciliación

C)Mediación

8.Sistema Inquisitivo, juez como figura Principal, proceso sin acusación, abogado defensor opcional, limitación a Recursos legales estamos hablando de:

A)Modelo Tutelar

B)Modelo De justicia integral

C)Carácterísticas procesales del modelo titular

9.De donde proviene la palabra adolescente

Del verbo latino adolescere, crecer, Desarrollarse, el que está creciendo

10.En un adolecente la regíón pre frontal Es la ubicación de funciones

A)Cognotivas

B)De Desarrollo

C)Ejecutivas

11. El lóbulo de un adolescente que aún no termina De desarrollarse

Actúa por impulso porque el lóbulo no Termina de desarrollarse.

12.Explica en que consiste la audiencia de Sujeción o proceso o audiencia preliminar

Se le leen sus derechos y la imputación que Se le esta haciendo por su conducta.

13.Señala en la etapa final del juicio oral Del sistema de justicia para adolescentes, que tipo de estudio debe contar el Juez para individualizar la pena

El Consejo de diagnóstico deberá darle al juez un estudio Biopsicosocial

14.Señala las etapas del juicio oral de Justicia para adolescentes

Etapa inicial. Si se prueba la existencia de la conducta Tipificada como delito y la responsabilidad o no del adolescente.

Etapa Final, la individualización de la pena.

15.Dentro de la audiencia de juicio oral Cual es la primera intervención de las partes

Desahogo de las pruebas

16.Dentro de la etapa inicial del juicio Cual es la primera intervención de las partes

Lectura De sus derechos e imputación de la conducta

17.Dentro de la etapa final del juicio cual Es la primera intervención de las partes

El juez concederá sucesivamente la Palabra al ministerio público, al abogado defensor del imputado, a éste y, en Su caso, a la víctima u ofendido, para que, en ese orden, emitan sus alegatos Finales.

El ministerio público podrá concluir Requiriendo la absolución o una condena más ligera que aquélla que sugiere la Acusación.

Concluido el debate, el juez delibera Dentro del plazo de las 72 horas, emite sentencia debidamente fundada y Motivada y dentro de los 5 días siguientes, deberá de agregar por escrito la Misma.

18.Dentro de la sala de audiencias quien Debe estar presente en la misma

Psicólogo, Pedagogo, trabajo social defensor especializado padres y tutores y el juez

19.Señala los principios básicos del Sistema de justicia del sistema de justicia para adolescentes

A)Oralidad Predominante

B)Inmediatez

C)Inmediación

D)Concentración Y continuidad

E)Contradicción

F)Privacidad

20.Cuáles son las medidas que se Proporcionan en una sentencia en el sistema de justicia para adolescentes y Explícalas.

A)

Las Medidas de orientación

A)Amonestación. Conciliación, enmienda y Reparación del daño

B)Apercibimiento. Cambie su conducta o si reincide una medida más rigurosa

C)Servicios A favor de la comunidad. Actividades laborales no remuneradas

D)Formación ética y social (normas y valores)

E)Terapia Ocupacional: Trabajo, arte u oficio; o bien, deportivas, culturales, Recreativas, educativas y de salud

B)Las medidas de protección

a)Arraigo Familiar. Obligación de residir en el domicilio de sus padres, tutores o Quienes tengan guarda y custodia.

b)Traslado Del adolescente a donde se encuentre el domicilio familiar. Cuando no hayan Influido para la conducta antisocial.

C)La Integración a un hogar sustituto. En el hogar las condiciones sean nocivas

D)Inducción A Instituciones especializadas. Con apoyo y participación de su familia

E)Imposición De reglas de conducta:

Obligaciones


A)Asistir A centros de tratamiento, trabajo y educativos o todos

B)Ocupar Su tiempo libre en determinados programas

C)Recibir Terapias biopsicosociales

Prohibiciones

A)Concurrir A determinados ambientes

B)Ingerir Bebidas alcohólicas

C)Conducir Vehículos de motor

D)El Internamiento en albergues temporales, cuando la conducta haya sido grave

E)Sujeción A horarios determinados

F)Retención El fin de semana

G)Retención En las escuelas de rehabilitación social

C)Las medidas de tratamiento

Conjunto de actividades educativas, Formativas y terapéuticas que constituyen un programa interdisciplinario, Individual y familiar.

1.Eliminar los factores negativos en la Actitud y conducta del adolescente y de su familia

2.Promover y afirmar la estructura de Valores socialmente aceptados y la formación de hábitos positivos que Contribuyan al desarrollo de la personalidad del adolescente.

3.Proporcionar a los adolescentes y a su Familia, los elementos formativos y disciplinarios, habilidades sociales y Laborales que los conduzcan a un mejor desenvolvimiento en su vida individual, Familiar y social

21.Proporcionar a los adolescentes y a su Familia los elementos formativos y disciplinarios, habilidades sociales y Labores que los conduzcan a un mejor desenvolvimiento son:

A)Una Mediación

B)Una Conciliación

C)Una Medida de tratamiento

22.Concurrir a determinados ambientes Ingerir bebidas alcohólicas, conducir vehículos automotores sujeción a horarios Determinados, retención los fines de semana en escuelas de rehabilitación Social son:

A)Medidas De Protección

B)Medidas De orientación

C)Formas Alternativas de tratamiento

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.