6-
Actualmente, la coincidencia entre la persona y el ser humano es indiscutible. Persona jurídica son unas entidades o colectivos a los que el Derecho ha personificado y les llama personas jurídicas.las personas jurídicas lo son en cuento son reconocidas por el Derecho, mientras que las personas físicas con anteriores al Derecho.
la guarda o protección de la persona y bienes o solamente de la persona o de los bienes de los menores o incapacitados, se realizará, en los casos que proceda, mediante: 1o la tutela, 2o la curatela y 3o el defensor judicial. las características de estos son:-son cargos de carácter obligatorio, aun que prevén supuestos en los que pueden excusarse-el nombramiento de la persona a desempeña el cargo debe y suele recaer en un familiar cercano- las resoluciones judiciales sobre los cargos deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Civil.-una vez inscrita la resolución sobre la capacidad, la realización de contratos por el afectado puede conllevar las consecuencias de la nulidad de pleno derecho, la anulabilidad o la nulidad radical..La tutela(puede ser desempeñada por una sola persona opor varias a la vez.Existen causas de inhabilidad para la designación de tutor: como los condenados a cualquier pena privativa de libertad ,etc.La obligatoriedad de los cargos tuitivos es una regla drástica que solo admite excusa en los supuestos legalmente previstos. La remoción equivale al cese como tutor de la persona nombrada.
La persona-
2la personalidad-
la personalidad es el reconocimiento de alguien como sujeto de derechos y obligaciones.Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.El nacimiento de una persona conlleva la consecuencia de considerarla como un miembro más de la comunidad, dando lugar a los derechos u obligaciones y a la capacidad para ejercitarlos.CAPACIDAD JURÍDICA: es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad jurídica no admite graduaciones, se tiene o no se tiene, se es persona o no.CAPACIDAD DE OBRAR: es la aptitud de una persona para ejercitar los derecho y obligaciones. Sí permite graduaciones, no existe en todas las personas, ni se da en el mismo grado.3el nacimiento-
la adquisición de la personalidad tiene lugar con el nacimiento. El Código Civil, establece que los requisitos del nacimiento han de ser: tener figura humana(no excluye deformaciones o falta de miembros o extremidades) y vivir 24 horas enteramente desprendido del seno materno.En cuanto a los partos múltiples, en la actualidad no se utiliza la figura de la primogenitura, salvo en la sucesión de trono en la Corono y en los títulos nobiliarios. Al nasciturus se le suelen presentar temas sobre la herencia, se puede plantear que si un padre muere, su futuro hijo ya concebido pero no nacido, tendrá algunos derechos..4la muerte-
la muerte extingue la personalidad, no destruye las relaciones ya constituidas y pendientes aún de cumplimiento, ya que por el principio de sucesión hereditaria se transmiten los derechos a los herederos.5la capacidad de obrar
la mayoría de edad supone adquirir la plena capacidad de obrar. Según la Constitución, la mayoría de edad empieza a los 18 años cumplidos.Considera que a partir de dicha edad, la persona tiene aptitud real, formación e instrucción para asumir responsabilidades.El sexo ha sido considerado como una de las causas modificativas de la capacidad de obrar, en el sentido de que había muchos inconvenientes para la mujer. Con la Const. del 31 se estableció el principio de la igualdad de sexos. Con la Const del 78, se establece que los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna..La incapacitación.El Código establecía que estaban sujetos a tutela, además de los menores no emancipados, aquellas personas sobre las que pesaban una serie de circunstancias que deberían traer consigo el que se las privase de la capacidad de obrar. Esta regulación fue modificada bajo estos principios:-además de la tutela y figura del defensor judicial, introduce un nuevo órgano tuitivo de la persona, la curatela-abandona el sistema de tutela de familia y adscribe los órganos tuitivos de la persona a la autoridad o control del Juez-Permite incapacitar a los menores de edad, cuando se prevea razonablemente que la causa de incapacitación persistirá después de la mayoría de edad.. La declaración judicial de incapacidad corresponde únicamente al Juez.Esta declaración es revisable, ya que las condiciones del incapacitado pueden mejorar o empeorar..La prodigalidad. Es una conducta personal caracterizada por el derroche o malgaste de los bienes propios, de forma desordenada. No constituye una causa de incapacitación, tampoco se ve privado de la capacidad de obrar. Ha de contar con la asistencia de un curador para realizar los actos que determine la sentencia, pudiendo realizar los demás por si mismo6los cargos tutelares-la guarda o protección de la persona y bienes o solamente de la persona o de los bienes de los menores o incapacitados, se realizará, en los casos que proceda, mediante: 1o la tutela, 2o la curatela y 3o el defensor judicial. las características de estos son:-son cargos de carácter obligatorio, aun que prevén supuestos en los que pueden excusarse-el nombramiento de la persona a desempeña el cargo debe y suele recaer en un familiar cercano- las resoluciones judiciales sobre los cargos deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Civil.-una vez inscrita la resolución sobre la capacidad, la realización de contratos por el afectado puede conllevar las consecuencias de la nulidad de pleno derecho, la anulabilidad o la nulidad radical..La tutela(puede ser desempeñada por una sola persona opor varias a la vez.Existen causas de inhabilidad para la designación de tutor: como los condenados a cualquier pena privativa de libertad ,etc.La obligatoriedad de los cargos tuitivos es una regla drástica que solo admite excusa en los supuestos legalmente previstos. La remoción equivale al cese como tutor de la persona nombrada.